Encuentro Progresista y Popular, sigue construyendo colectivamente

El espacio Encuentro Progresista y Popular convocó a una primera asamblea abierta, para comentar los principales ejes que se llevarán como bandera durante la campaña, y para esbozar algunas propuestas concretas en torno al programa municipal de gobierno.

Como se viene sosteniendo desde el espacio, los ejes principales, que reflejan el trabajo concreto y cotidiano de las tres fuerzas, son: feminismos, juventudes, economía popular, cuidado del ambiente, soberanía alimentaria.

Además, en el marco de la reunión surgieron temáticas y propuestas concretas alrededor de estos y otros temas:

  • ACCESO A LA TIERRA Y A LA VIVIENDA: estamos ante una situación compleja que afecta a muchísimas familias de nuestra ciudad y es necesario un gobierno que planifique respuestas a mediano/largo plazo, que contemplen a todos los sectores que hoy no pueden acceder a una vivienda digna o que no pueden regularizar su situación por diferentes motivos.
  • PARTICIPACIÓN CIUDADANA: Consideramos que los gobiernos deben promover con políticas públicas reales la participación de los vecinos y vecinas en todos los ámbitos posibles. Creemos importante fortalecer dos herramientas fundamentales en este sentido, como las Juntas Vecinales y el Presupuesto Participativo.
  • CREACIÓN DE LA SECRETARIA DE GÉNERO Y DIVERSIDAD. Queremos que el organigrama municipal refleje la importancia de esta temática, contando con un área específica, con presupuesto y recursos acordes (inexistente en el actual organigrama).
  • TRANSPORTE: El servicio de transporte público debe garantizar el derecho a la movilidad de les viedmenses, íntimamente relacionado con otros derechos como son los de acceso a la educación, al trabajo y a la salud. Se intercambiaron propuestas para que nuestra ciudad cuente con un servicio de transporte público de calidad. Y se valorizó al Ente de Transporte Público de Pasajeros como el ámbito de participación ciudadana que viene impulsando esta discusión.
  • GESTIÓN DE LA BASURA: Se valoraron las experiencias de gestión de la basura que vienen llevando adelante las cooperativas, no sólo cuidando el ambiente sino como generadoras de trabajo en el marco de la economía popular.
  • PRODUCCIÓN/CONSUMO: Es necesario poner en discusión el sistema actual de producción y consumo, cómo ese sistema genera grandes costos ambientales, económicos, sociales; la importancia del rol de consumidores y consumidoras; la necesidad de pensar qué y cómo queremos que se produzca y de qué manera consumir eso que se produce.

Los tres espacios coinciden en la importancia de construir colectivamente todas las propuestas, por eso refuerzan la invitación a sumarse a este trabajo, pensando que ciudad queremos empezar a construir a partir de diciembre.

Secretaría de Comunicación
Partido Socialista de Río Negro

Imagen de portada: PS