EdERSA ¿una estafa millonaria al Estado rionegrino?
A partir del apagón que gran parte del territorio argentino sufrió -y países limítrofes-, en horas de la mañana del domingo, día en que se celebraba el “Día del Padre” y en cuatro provincias elecciones para elegir a sus representantes, el Presidente del Partido Socialista de Viedma, Damián Javier Lazota, se hizo eco de un mensaje que el gobernador Weretilneck publicó en su cuenta de Twitter -mas su dificultad de poner en palabras los nombres de lo que llama «sus amigos»-, y una investigación del periodista Ignacio Otero, quien visibiliza la sociedad entre el Presidente Macri y el director titular de la empresa EdERSA, Estanislao José Uriburu, administrador de las acciones del fideicomiso ciego que pertenece al Presidente de la Nación.
El mensaje es una síntesis del trabajo periodístico que se transmitió por Radio con Vos en el programa «Argentina Macondo», y expone la existencia de un vínculo que a todas luces, como mínimo, habla de un conflicto de intereses, donde la provincia de Río Negro aparece como la principal afectada.
Otros de los mencionados en la investigación, como asesor de EdERSA, es Osvaldo Rolando, ex número dos de quien fuera Ministro de Energía y Minería de la Nación, Juan José Aranguren, entre 2015 y junio de 2018. Lo que afianza la idea de conflicto de intereses.
En uno de los tramos, el Presidente del PS de Viedma advierte; «Pero esto no termina acá. Parece ser que desde que Macri es Presidente -2015-, su amigo, socio y administrador de sus negocios, el Dr. Uriburu, se convirtió en director titular de EdERSA. En ese momento la empresa tenía una deuda de $300 millones… hoy es de $3000 millones…». Y agrega «Y como si fuera poco, el Estado, a través de la Procuración del Tesoro de la Nación, pretende que la provincia, es decir todxs nosotrxs, paguemos esos $3000 millones que ya pagamos a través de las facturas… por ser solidariamente responsables… una locura.» Cabe destacar que la deuda que hoy se conoce, comenzó a gestarse un año después que el grupo Neuss, de fuertes vínculos con el gobierno nacional, adquiriera la empresa de energía eléctrica.
Desde un principio, la investigación da cuenta que CAMMESA -Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico-, cuyo 20% accionario pertenece al Estado argentino y su director es designado por el gobierno nacional, en lugar de interceder en favor del Estado rionegrino, lo hace en defensa de la empresa e intima a la provincia a ser solidariamente responsable, abonando los $3000 millones de pesos.
En otro de los twitt del Presidente del PS viedmense, en un planteo lógico, teniendo en cuenta que EdERSA se financió con dinero de los usuarios del servicio eléctrico, se pregunta si «el gobierno provincial no debería estar pensando en la estatización de una empresa que jamás debió privatizarse».
Desde mediados de mayo de 2019, el Juez Civil Federico Corsiglia dispuso la designación de un “interventor veedor” a EdERSA. Está en manos de la justicia determinar si la empresa incurrió en fraude, y estafó a sus usuarios y la provincia. Así mismo, el gobierno de Alberto Weretilneck tendrá la potestad de rescindir el contrato, no sin antes resolver que el grupo Neuss se haga cargo de la deuda que generó a costa de sus usuarios.
Secretaría de Comunicación
Partido Socialista de Río Negro
Imagen de portada: Captura web