Mes de la menstruación

Este fin de semana, 11 y 12 de mayo, las militantes del Partido Socialista y referentes del feminismo local, Mariana Arregui y Amanda López Cobo, darán comienzo a las jornadas VIEDMA MENSTRÚA en la escuela Paulo VI de 10 a 20hs. Habrá charlas y talleres y simultáneamente contarán con espacio de feria durante los dos días de este importante evento, de entrada libre y gratuita, abierto a la comunidad toda.

Las organizadoras de estas actividades, transmitieron que «Viedma Menstrúa es una semilla que empezó a germinar el año pasado, cuando juntas decidimos que Mayo sería el mes de la menstruación y que trabajaríamos para visibilizar un tema que hoy sigue siendo tabú en nuestra sociedad.»

Se trata de un evento autogestivo, pensado desde la vocación, la militancia, con la convicción de demoler tabúes y de aportar conocimiento para vivir la sexualidad femenina sin presiones sociales, y esto es algo interesante para la comunidad toda.

¿Por qué Viedma Menstrúa?

Amanda hace un breve repaso de lo que motivó la organización de estas jornadas, «el año pasado realizamos el mes de la menstruación ya que el 28 de mayo es el Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres y desde 2013, en esa misma fecha se trata de enfatizar sobre la higiene menstrual. Esto comienza con la dificultad de acceder a productos de gestión menstrual por su alto costo en muchos países, donde Argentina no es la excepción.
Desde hace un par de años se trata de romper con esa visión de la higiene, y para ampliarla, es muy importante acceder a los productos de gestión menstrual, complementarla con educación sexual integral, sumando un nuevo paradigma de salud, donde la menstruación no solamente es un sangrado, sino que también viene a aportarnos la ciclicidad femenina y ampliar nuestra sexualidad. Por eso se pensó en mayo de 2018 el mes de la menstruación con diferentes actividades en relación a las temáticas, y desde ese momento nos quedamos -con Mariana- con ganas de armar alguna jornada más intensiva en las que quienes participemos, sintamos esa integralidad, que no sean talleres diseminados sino que se relacionen durante los dos días en que se llevarán adelante estas jornadas, trabajando sobre el ciclo menstrual con diferentes acciones. Algunas concretas sobre menstruación y otras más amplias como por ejemplo la actividad de las plantas medicinales, que se pueden utilizar para muchas cuestiones entre ellas para el ciclo menstrual o la actividad de la práctica en armonía, que es algo que puede usar cualquier persona, menstrúe o no, pero que aporta a vivir al ritmo de nuestra ciclicidad. Queríamos generar este tipo de actividades que fueran autogestivas, a la que pudieran acceder vecinos y vecinas de la comarca.»

Quienes quieran y/o puedan realizar aportes, existe la posibilidad de colaborar con un bono contribución de $100, que ayuda a solventar los gastos que implica la organización y seguir trabajando en estos temas.

Secretaría de Comunicación
Partido Socialista de Río Negro