Siempre del lado de los valores

Hoy -28 y 29 de junio-, se cumplen 122 años del Partido Socialista, un camino repleto de encuentros, esperanzas, solidaridad y compromiso con la ciudadanía. Actuamos transformando la realidad, porque creemos que una sociedad progresa cuando nuestros ideales de igualdad, solidaridad, participación y honestidad se plasman en la realidad concreta de nuestra nación.

El socialismo, a pesar de la crisis del actual sistema de partidos, ha demostrado capacidad de concretar sus valores en leyes que mejoraron la calidad de vida de las y los trabajadores, sentando las bases del movimiento feminista, defendiendo los derechos humanos en plena dictadura militar, buscando siempre un mejor presente y futuro para nuestras juventudes.

Somos el partido de los trabajadores, decía nuestro fundador, Juan Bautista Justo. Fuimos los pioneros en defenderlos mediante victorias legislativas que dieron origen a lo que se conoció como el “Nuevo Derecho” en Argentina. Nadie como Alfredo Palacios encarnó mejor este momento de avances en un contexto sumamente adverso. De su autoría e inspiración surgieron leyes tales como el Impuesto a las herencias, el descanso dominical, la exoneración de patentes a las cooperativas obreras, la reglamentación y protección del trabajo para mujeres. Fue el primer legislador en plantear la soberanía sobre las Islas Malvinas, Sandwich y Sandwich del Sur.

Pero el aporte socialista a nuestra nación no se agotó en avances legislativos y sociales: representamos desde nuestros orígenes, la lucha del colectivo de mujeres. Su fuerza fue emprendida por Alicia Moreau, desde la creación del incipiente movimiento feminista hasta la presentación continua de proyectos de ley por el sufragio femenino y derechos que ponderaban la igualdad entre el hombre y la mujer.
La labor socialista también se materializó en un enorme entramado social de cooperativas, sindicatos, clubes sociales y deportivos, bibliotecas populares, mutuales, centros culturales.

Encauzamos la energía constructiva de la juventud, en el legado de la Reforma Universitaria, en los aprendizajes de Guillermo Estévez Boero, en los postulados del MNR y en sus banderas de una Universidad al servicio de la creación de un proyecto de nación.
En momentos donde prima el valor de lo privado, del ajuste como moneda de salvación y de velar por la ayuda externa que apacigüe una crisis social y económica de grandes dimensiones, nosotros creemos en la primacía de la sensibilidad y de un rol activo del Estado que no abandone a su gente a su suerte. Y no solo creemos, sino que lo hacemos allí donde gobernamos, sea en Cosquín, en Yala, en Rosario o en la Provincia de Santa Fe.

Creemos en la identidad como fundamento ideológico, en el vínculo con la sociedad como forma de ser, en la honestidad como variable de construcción social, en la democracia participativa y en el sustento de programas a largo plazo para una Argentina que incluya y que no separe por beneficios para los mismos de siempre.

Hoy más que nunca, creemos que los socialistas debemos estar unidos y comprometidos con la construcción de una nación con justicia social, inclusiva y que defienda el trabajo de los 45 millones de argentinos y argentinas.

Pensamos en el futuro en la conformación de una confluencia social necesaria para generar el proceso de unidad que falta en nuestro país, junto a los sectores populares, trabajadores, movimiento femeninista, ambientalistas, jóvenes, cooperativistas y Organizaciones de la sociedad civil para reflejar un país de mayorías sociales y que esté del lado de los valores.

Secretaría de Comunicación
Partido Socialista de Río Negro

Imagen de Portada: PS Río Negro
Artículo: PS orden Nacional