EL SOCIALISMO RIONEGRINO ADHIERE
Solidaridad del Partido Socialista de Argentina con el compañero Lula y el Partido de los Trabajadores de Brasil
La madrugada de hoy se convirtió en unas de las noches más tristes para la historia reciente de las democracias latinoamericanas. El Supremo Tribunal Federal (STF) resolvió, por una mayoría de apenas un voto (6 a 5), rechazar el recurso a la condena de doce años de prisión que pesa sobre Lula por el caso del apartamento que le habría entregado la constructora OAS a cambio de contratos con la petrolera estatal Petrobras.
Se terminó de consumar el golpe blando en Brasil. Esta acción directa se plasmó, en primer lugar, en contra de Lula y lo que representa para el progresismo latinoamericano. En segundo lugar, se instauró una alianza tácita entre una justicia cegada con las réplicas de los grandes medios de comunicación críticos del PT y de las presiones del poder económico. En tercer lugar, el ascenso de Temer reconfiguró el escenario en América Latina para dar cauce a una derecha envalentonada, empleando los recursos ilegales para acceder al poder. Lula es condenado por una presunta causa de corrupción bajo un proceso plagado de vicios jurídicos, cercenamiento de la defensa e inexistencia de evidencia firme que pruebe la relación entre Lula y el departamento en cuestión. A la vez, se ha instaurado un Estado parapolicial que se evidenció hace dos semanas con el asesinato de la concejala socialista, Marielle Franco, en Río de Janeiro. Esto se replicó con la agresión que sufrió la caravana de campaña presidencial de Lula que recibió impactos de bala en uno de sus colectivos y la amenaza del ejercito a la justicia de hacer un golpe de Estado si Lula no era condenado. Una historia oscura del pasado que retorna.
La realidad es que lidera las encuestas y ha sacado a millones de la pobreza. En ocho años de Gobierno logró que más de 28 millones de brasileños/as salgan de la pobreza, bajó la malnutrición a un 46%, los ingresos del 10% más pobre de la población crecieron en 8 años casi 6 veces más que el 10% más rico (8% anual contra 1,5%), las clases medias inferiores pasaron del 37% de la participación en el ingreso a más del 50%, el aumento del salario real de los trabajadores creció en más del 50% en sus dos períodos, se crearon 14 millones de nuevos puestos de trabajo durante su gestión y la escolarización promedio pasó de 6,1 a 8,3 años.
El socialismo siempre ha estado defendiendo a la democracia y el voto soberano de sus pueblos. No queremos que se repitan los actos del pasado, con las proscripciones, las persecuciones políticas y las presiones de los grandes grupos económicos trasnacionales para deponer y disponer un Presidente de Turno. Por eso, hacemos llegar nuestra solidaridad y sentido afecto al compañero Lula y al Partido de los Trabajadores.
Partido Socialista de Argentina
Secretaría de Comunicación
Partido Socialista de Río Negro
Imagen de portada: Nobel de la Paz para Lula…