UN PAÍS CON MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA
Este sábado 24 de marzo se cumplen 42 años del golpe cívico militar más sangriento en Argentina. Un nuevo aniversario del plan sistemático de desaparición, tortura y exterminio, a partir del terrorismo de Estado, que concluyó en un genocidio de 30.000 personas desaparecidas.
El Partido Socialista, desde sus orígenes, ha sido un defensor de la democracia y de los derechos humanos. Esta posición histórica define una forma de ser como socialistas que tuvo como abanderados a Alicia Moreau y Alfredo Bravo en la lucha contra los horrores de la dictadura. Ambos fueron fundadores de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), fundación que desempeñó un papel vital en la resistencia al terrorismo de Estado entre 1976 y 1983. Moreau, fue una de las pocas personalidades políticas que acompañó a las Madres de Plaza de Mayo, en las históricas rondas de los jueves peticionando por la libertad de las personas detenidas.
Asimismo, como socialistas expresamos nuestra preocupación frente a los retrocesos en materia de derechos humanos que atravesamos con el actual Gobierno Nacional. No es menor, la retórica negacionista que enarbolan diversos actores y sectores del Ejecutivo. Está funcionalidad discursiva retoma la teoría de los dos demonios, refuerza la visión pro dictatorial y apunta a la división de la historia y lucha por la memoria, verdad y justicia. Además, la merma de presupuesto en Derechos Humanos, el retiro del Estado como querellante en causas de lesa humanidad y la aparición de personajes vinculados con la dictadura en actos patrios potencian nuestro rechazo.
A su vez, alarma la cifra que dio a conocer la Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI), que denuncia que durante los últimos dos años murieron 725 personas por gatillo fácil. Es decir, en menos de 24 horas, muere una persona por consecuencia de la violencia institucional. Un paralelismo simbólico es la resultante del caso de Rafael Nahuel, quién murió a causa de la represión de Prefectura o el de Santiago Maldonado.
Creemos que el único lugar para un genocida es la cárcel. Hoy más de la mitad de los genocidas gozan de la prisión domiciliaria con el agregado de la posible libertad de Alfredo Astiz, uno de los emblemas del terrorismo de Estado en Argentina.
Como todos los años, el Partido Socialista convoca a participar de las múltiples manifestaciones que se llevarán a cabo a lo largo y ancho de nuestro país. Porque un país con memoria, verdad y justicia es un pueblo que trasciende su presente.
Concentración y marcha PS a nivel nacional:
- Mar del Plata: 17:30 horas en Luro y Mitre. Monumento a San Martin.
- Córdoba Capital: 18 horas en Colón y Gral Paz.
- Ciudad de Buenos Aires: 15 horas en Lima e Yrigoyen.
- Rosario: 16 horas en Plaza San Martin (Córdoba y Moreno).
- Mendoza Capital: KM 0 – Peatonal y Avenida San Martín.
- Bariloche: 16.30 hrs desde Onelly y Brown hacia el Centro Cívico.
- San Antonio Oeste (Río Negro): 16 horas en Plaza Centenario.
- Fiske Menuco (Gral Roca): 18 horas en Av. Principal y Tucumán.
- Viedma: 17 horas en Plaza San Martín.
- Santa Fe Capital: 17 horas Concentración y marcha desde la Plaza del Soldado a la Legislatura.
- San Luis Capital: 11.30 horas en Plaza Pringles (Rivadavia y Pringles).
- Río Cuarto (Córdoba): 18 horas en Plaza Central.
- Paraná. 18.30 horas en Calle Feliciano y Belgrano.
- Neuquén Capital: 19 horas en el Monumento San Martín.
- Posadas: 17 horas en Mitre y Junín y marcha hasta Plaza 9 de Julio.
- Recreo (Santa Fe): 9.30 horas en Lehmann y Echague. Plazoleta de los D.D.H.H.
- Rincón (Santa Fe): 11 horas en Plaza Brigadier Estanislao López.
- San Juan Capital: 17 horas en Plaza 25 de mayo. Esquina Afip.
- San Miguel de Tucumán: 17.30 horas desde Calle Junín y Santa Fe.
- Formosa Capital: 17 horas en Plaza San Martín.
- Santa Rosa: 17 horas en Plaza San Martín.
Partido Socialista de Argentina
Secretaría de Comunicación
Partido Socialista de Río Negro
Imagen de portada: Archivo