«Igualdad y Participación» conmemoró el Cordobazo

Hace 47 años, esta maravillosa hazaña del pueblo cordobés abrió el camino para la retirada de la dictadura encabezada por el megalómano Juan Carlos Onganía. En homenaje a esta gesta y a su profundo reclamo de libertad y justicia se desarrolló en Córdoba la reunión periódica de la Corriente Nacional Igualdad y Participación del Partido Socialista con la presencia de integrantes de las diversas provincias y sus máximos referentes: Rubén Giustiniani y Héctor Polino.

Desde 1969 a la fecha hemos vivido avances y retrocesos sociales y económicos. El gran avance es sin dudas haber recuperado en 1983 la democracia con una estabilidad nunca antes lograda. El gran retroceso es el fracaso de los partidos populares que no pudieron, no quisieron o no supieron dar estabilidad y profundidad a un proyecto de prosperidad con igualdad y justicia del pueblo argentino.

Integrantes de la Corriente Nacional de Opinión "Igualdad y Participación"

Integrantes «Igualdad y Participación»

Este fracaso le abrió paso al actual gobierno de los gerentes de las multinacionales. Una “ceocracia” como la definió el diputado Giustiniani, que a solo seis meses ya ha beneficiado en millones de dólares a las empresas de capital concentrado que manejan las finanzas, las comunicaciones, el mercado de cereales y oleaginosas, la energía y la minería. Millones de dólares que está pagando el pueblo argentino con el incremento de la pobreza que ya roza el 30% y con la disminución de la calidad de vida de los sectores medios. Brutales incrementos de tarifas de gas y luz, impagables tasas de interés superiores al 35 %, inflación que carcome los sueldos, recorte a la educación universitaria, el veto a la ley de emergencia ocupacional ante los masivos despidos en el sector público y privado y la criminalización de la protesta son algunas de las expresiones de esta triste realidad.

Al haberse definido el radicalismo como parte del actual gobierno de derecha, otra consecuencia de este fracaso se evidencia en que la fuerza política con mayor potencia electoral que aparece como alternativa es el peronismo encabezado por el diputado Sergio Massa, que representa exactamente los mismos intereses del capital concentrado.

Ante este panorama, la Corriente Nacional Igualdad y Participación del Partido Socialista convoca a todas las organizaciones sociales y políticas identificadas con el pensamiento de izquierda, de centro izquierda y progresista a trabajar sin descanso para que el universo político argentino no se reduzca a estas dos fuerzas y en las elecciones de 2017 -camino a las de 2019- se fortalezca un espacio que defienda los intereses y derechos del pueblo argentino, hoy excluidos de las decisiones políticas.

Córdoba Capital, 29 de mayo de 2016.-

Secretaría de Comunicación
Partido Socialista de Río Negro