Femicidios, desaparición, violación…
El Partido Socialista de Bariloche quiere expresarse con respecto a los hechos ocurridos en los últimos días en nuestra ciudad, relacionado con los femicidios, desaparición de jóvenes mujeres y violación.
Hechos que nos avergüenza y preocupa a toda la comunidad.
Entendiendo que no somos la única población del país ni del mundo donde estos crímenes se multiplican día a día, creemos que tenemos la responsabilidad de no naturalizar estos hechos y luego exigir a los Estados Municipal, Provincial y Nacional se pongan en marcha todos los mecanismos de protección y prevención necesarios para empezar a mitigar este tipo de inseguridad y violencia hacia las mujeres.
En nuestro país existe desde el año 2009 la Ley 26485, que desde entonces se reclama su implementación con todos los recursos necesarios para llevar a cabo la “PROTECCIÓN INTEGRAL PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN LOS ÁMBITOS EN QUE DESARROLLEN SUS RELACIONES INTERPERSONALES”, tal como está establecido en esta Ley.
Es importante:
La profundización de la Educación Sexual Integral en todos los niveles educativos.
La garantía de acceso a la Justicia de las Víctimas a través del Patrocinio Jurídico gratuito, de la unificación de las causas del fuero civil y penal y de la capacitación del personal que recibe las denuncias en comisarías y fiscalías.
La protección de las víctimas de violencia a través del monitoreo electrónico de los victimarios y la efectiva implementación de las restricciones de acercamiento impuestas judicialmente.
Los hechos nos revelan la indefensión de las mujeres y muchas veces el desamparo de estas y sus hijos cuando un hombre amenaza sus vidas o la de sus seres queridos. Y pese a las denuncias y al pedido de ayuda de las víctimas, se produce inexorable, como en una tragedia griega, el desenlace final; “la muerte de la mujer”. Todos los días las noticias nos golpea con esa terrible realidad.
Mientras las Mujeres no sepan que derecho les asisten y no haya lugares al alcance de todas las argentinas donde reclamar el cumplimiento de estos derechos sin que les digan que se vuelvan a sus casas, sin que les pregunten que hicieron o como estaban vestidas, mal se puede esperar que se revierta la situación del femicidio en nuestra ciudad y el país todo.
Como parte de la comunidad, trabajamos para terminar con estos crímenes. Mientras tanto, en Bariloche nos preguntamos por qué a nivel del Estado Municipal se han reducido los espacios que, con el trabajo conjunto de las distintas áreas del anterior gobierno, se logró implementar para la prevención de la violencia hacia las mujeres bajo la órbita de la Dirección de Equidad de Género.
Sr. Intendente de la ciudad, Gustavo Gennuso, en nombre de todas las mujeres y familias de esta ciudad le solicitamos reponga, con el presupuesto necesario y la urgencia que la situación requiere, por lo menos, los espacios que se habían logrado.
Rubén Caviglia
Presidente Centro Socialista
San Carlos de Bariloche
Carmen Giménez Congresal Nacional Partido Socialista |
Luis M. Concina Congresal Nacional Partido Socialista |
Partido Socialista de Bariloche