Te seguimos buscando!!!
ESTE 5 DE NOVIEMBRE, que no sea otro 5 más. Son 5 años sin DANIEL. Nos falta un pibe, no te acostumbres! Seguimos exigiendo justicia, seguimos pidiendo por el cuerpo de Daniel.
Este sábado 5 de noviembre se cumplen 5 años de la desaparición y el asesinato de Daniel Solano.
Daniel era un joven salteño de 27 años oriundo de Misión Cherenta, Tartagal, que llegó a Río Negro en busca de trabajo, como lo hacen miles de jóvenes. Pero en nuestra provincia sólo encontró la muerte.
Era la tercera vez que venía. En este último viaje, trabajó durante un mes en la cosecha de manzanas, contratado por Agrocosecha SRL, empresa tercerizada por Expofrut Argentina. Vivía hacinado junto a otros 150 trabajadores golondrinas en condiciones indignas, trabajando entre 10 y 12 horas diarias. Al cobrar ese primer mes, recibió menos de la mitad del dinero pactado, al igual que sus compañeros. Posteriormente se supo que en ese momento los trabajadores planteaban la posibilidad de realizar un reclamo junto con otros 60 trabajadores que también provenían del norte del país y que en su mayoría eran salteños. Daniel le contó telefónicamente a su papá la idea del reclamo por el incumplimiento de la empresa.
El viernes 4 de noviembre Daniel fue junto a otros trabajadores a un boliche de Choele Choel. Fue la última vez que se lo vio con vida. Unos policías lo sacaron por la fuerza de ese boliche. Lo metieron en una camioneta y no se lo vio nunca más. Fue una desaparición en donde hubo implicancia policial.
Se inició una búsqueda plagada de irregularidades. Unos días después de la desaparición llegó a Choele Choel, Gualberto Solano, el papá de Daniel, acompañado de otros familiares. Recibió de parte de la policía y de funcionarios judiciales informaciones contradictorias, intentando instalar la idea de que Daniel se había ido a Neuquén. En diciembre de 2011, se hicieron cargo de la causa los abogados Sergio Heredia (salteño) y Leandro Aparicio (bahiense) que comienzan a desenmarañar una trama de explotación laboral y complicidad judicial.
Ante esta situación de injusticia, la familia Solano instaló un acampe frente al Juzgado de Instrucción Nº 30 que continúa hasta la fecha. Surgieron marchas y se sumaron personas al reclamo. Entre ellas, el Padre Cristian Bonin, párroco de la iglesia católica de Choele Choel. La parroquia se convirtió poco a poco en el lugar de trabajo de la familia Solano y sus abogados.
La búsqueda incansable de los familiares de Daniel y el trabajo comprometido de los abogados, puso en evidencia la explotación laboral que realizan estas grandes empresas en nuestra provincia, en complicidad con el poder político y judicial.
En estos cinco años, la causa ha pasado por cinco jueces. El último, el juez Bodrato, cambió la caratula y envió la causa al Juzgado Federal. Éste se expidió diciendo que correspondía que el Juzgado Provincial continuara con la misma. Ninguno de los dos Juzgados quiso asumir la causa. Actualmente se está a la espera que la Corte Suprema de Justicia de la Nación establezca quien tiene competencia. Pero hasta que no se expida, es el Juzgado Provincial el que sigue teniendo competencia porque es donde se inició la causa.
Existe una posibilidad que el cuerpo de Daniel esté en un jagüel ubicado en un campo a 25 km. de Choele Choel. Testigos aseguraron en 2014 que el cuerpo se encuentra allí. Sin embargo, por cuestiones de seguridad, la justicia ha impedido que se baje a buscarlo, argumento que ha sido debilitado por peritos y filmaciones que demuestran la improbabilidad de desmoronamiento de las paredes del jagüel.
La familia Solano, Gualberto, Pablo, Mayra, Romina sostuvieron el acampe frente al Juzgado durante años. Sufrieron el desgaste, la injusticia, el maltrato de los que debían dar respuesta. También recibieron el acompañamiento y la cercanía de muchos y muchas que hicieron propio el reclamo de justicia.
Hoy por cuestiones familiares, los Solano están en Tartagal, pero hay personas que siguen sosteniendo el acampe. Acampe que este 5 de noviembre se convierte una vez más en el lugar elegido para la Jornada Cultural y de Movilización exigiendo justicia con actividades plásticas con los niños, marcha, acampada, fogón y vigilia. Seguramente la comunidad acompañará, concretando la consigna “Acampamos todxs”.
Como Partido Socialista de Río Negro nos unimos al reclamo:
– Que la Corte Suprema de la Nación resuelva sin demoras la competencia judicial sobre la causa.
– Que se concrete inmediatamente la búsqueda de Daniel en el jagüel del campo La Manuela.
Bibiana Sorgue
Secretaria de Finanzas y Tesorera
Partido Socialista de Río Negro
Secretaría de Comunicación
Partido Socialista de Río Negro