Imagen, gentileza de Amanda López Cobo | Educación Menstrual Lunática

Desde el Partido Socialista nos hacemos eco de las demandas de los Activismos Menstruales en Red de Argentina.
Desde @amred trabajan para revertir las consecuencias del estigma que pesa sobre la menstruación desde perspectivas educativas, económicas, sanitarias y ambientales.

La Red establece los siguientes principios para la implementación de políticas públicas en torno a la menstruación:

  • Focalizar en la atención primaria a la salud y en los niveles educativos primarios y secundarios en consonancia con la Ley Nacional de Educación Sexual Integral (26.150) y la Ley Yolanda (27592).
  • Garantizar la participación de activistas menstruales en todos los procesos de formación de formadores.
  • Desarrollar estrategias para promover la transición hacia la gestión menstrual sostenible.
  • Promover el desarrollo de cooperativas y experiencias autogestivas de productos de gestión menstrual reutilizables y estímulos para la industria nacional en las compras y licitaciones públicas sobre la materia.
  • Integrar experiencias socio comunitarias territoriales en los programas que abordan la gestión menstrual desde todas las aristas -educativas, socio ambientales, económicas, sanitarias, artísticas, entre otras-, priorizando aquellos espacios en los que participan personas en situaciones de vulneración social y que han sufrido múltiples violencias desde una mirada de la interseccionalidad.

El 28 de mayo a las 12 hs., «Día Mundial de la Salud Menstrual», se convocará a un posteazo masivo para visibilizar a la menstruación como un factor de desigualdad que incide sobre la asistencia escolar, el acceso a la salud, el poder adquisitivo y la vivencia de un ambiente saludable.

Agradecimiento especial a la compañera Amanda López Cobo, educadora menstrual, quien aportó información para esta publicación.

Secretaría de Comunicación
Partido Socialista de Río Negro