Conocida como Ley Palacios

En el mundo, hoy se conmemora el «Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños», a raíz que un día como hoy pero de 1913, a iniciativa del Partido Socialista, e impulsada por el Diputado Alfredo Palacios, se sancionaba la Ley 9.143 que legislaba sobre la trata de personas con fines de explotación sexual.

Pionera en poner este tema en debate, con la promulgación de esta Ley, conocida como “Ley Palacios”, Argentina se convertía en el primer país del mundo en sancionar una norma legal destinada a luchar contra la explotación sexual.

Es por aquel trascendental acontecimiento que desde 1999, instaurado por la Conferencia Mundial de la Coalición contra el Tráfico de Personas, en coordinación con la Conferencia de Mujeres que tuvo lugar en Dhaka, Bangladesh, que el 23 de septiembre de cada año se conmemora este día, con la intención de denunciar la vulneración de derechos humanos que supone la trata de mujeres, niñas y niños con fines de explotación sexual.

A 108 años de sancionada la «Ley Palacios», este aberrante delito se sigue dando en Argentina y el mundo, donde grupos criminales se valen de los adelantos tecnológicos actuales para engañar a personas vulnerables. En nuestro país, el Estado argentino, a través de la Ley 26.364, cada dos años debe elaborar un Plan Nacional contra la Trata y Explotación de Personas.

Si conocés casos de personas víctimas de este delito, no dudes en llamar a la línea 145, servicio de detección y denuncias o para asesoramiento al WhatsApp de atención (54–11) 65460580 las 24 hs. los 365 días del año.

Secretaría de Comunicación
Partido Socialista de Río Negro

Imagen de portada: Archivo General de la Nación