Berta Cáceres

En la semana en que se conmemora el «Día internacional de la mujer trabajadora», el Partido Socialista rionegrino quiere destacar la lucha de mujeres que dejaron huellas imborrables en la vida de las comunidades de las que formaron parte.

Arte, ambientalismo, política, derechos, salud, entre otras, todas disciplinas revalorizadas por el aporte de mujeres que imprimieron con valentía, coraje, vocación e indudablemente pasión, su tiempo al otro.

En esta oportunidad queremos mencionar a Berta Cáceres, quien fuera asesinada el pasado 3 de marzo a un día de cumplir 43 años. Nacida en Honduras, tuvo una activa y agitada vida, dando sus primeros pasos como dirigente estudiantil para convertirse tiempo más tarde, en una defensora de los derechos de los pueblos originarios y ambientales.

En un país donde la violencia, de la mano del capital es moneda corriente, Berta organizó al pueblo de la etnia Lenca para impedir que construyeran una represa en el río Gualcarque, sagrado para la comunidad originaria. Su trabajo dio frutos, la comunidad toda logró impedir que una de las mayores empresas hidroeléctricas -de origen chino- del mundo, destruyera el río y con él los recursos con los que subsiste el pueblo.

Los asesinos de Berta apagaron la vida de una infatigable activista por los derechos humanos y ambientales, logrando así encender la de miles de hondureños, que desde entonces tomarán su legado como propio.

Secretaría de Comunicación
Partido Socialista de Río Negro

*Imagen: Goldman Environmental Prize