El PS adhiere al «Paro Internacional de Mujeres 2022»

El 8 de marzo de 1908 fuerzas represivas al servicio de una fábrica textil de Nueva York asesinaron a 129 mujeres trabajadoras que reclamaban por sus derechos laborales: reducir la jornada laboral a 10 horas y percibir un salario igual al de los hombres por las mismas actividades. 

La Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas realizada en Copenhague en 1910, instituyó esta fecha como el «Día de la Mujer Trabajadora», y en 1972 la ONU lo transformó en el “Día Internacional de la Mujer” bajo la premisa de reforzar el reconocimiento del principio de igualdad entre hombres y mujeres, de hecho y de derecho.

La lucha tras este objetivo lleva mucho más que los 114 años transcurridos desde la masacre de Nueva York, pero el hecho de que desde esa fecha se haya ido incrementando la difusión de la desigualdad, la discriminación, la violencia, el ninguneo, las vejaciones y los asesinatos de miles y miles de mujeres en todo el mundo por causa del patriarcado ha logrado muchas conquistas especialmente en el campo legislativo laboral y general.

Todos estos avances son único y exclusivo mérito del MOVIMIENTO FEMINISTA de todos los tiempos que afortunadamente crece, se re define y evoluciona enriqueciendo y ajustando su programa de manera democrática y participativa como cada año las mujeres argentinas lo hacen en los maravillosos encuentros nacionales de la mujer.

Pero todo este esfuerzo no alcanza. Sigue habiendo desigualdad de oportunidades y no ha cambiado el papel que el patriarcado le otorga a la mujer en la vida social de todos los días. A esto se suman escalofriantes datos. En los dos primeros meses de 2022, solo en nuestro país, fueron asesinadas 52 mujeres y se registraron otros dos trans/travesticidios y cinco femicidios vinculados de varones, según el informe del Observatorio de Femicidios en Argentina: una mujer asesinada cada 27 hs.*

¿Qué es lo que falta hacer? ¿Por qué sobrevive el patriarcado más allá del sistema económico social imperante en cada época y región del planeta?

Desde lo estructural podemos decir que el Sistema Capitalista en su etapa Neoliberal es más injusto y desigual y en esa desigualdad la mujer sufre mucho más, pero esto no lo explica todo. Ensayamos una de tantas respuestas posibles a esta pregunta.

Ante hechos aberrantes como la reciente violación en grupo se escuchan voces de varones excluyéndose del patriarcado por no ser violadores ni asesinos. Afortunadamente no todos los varones son violadores ni asesinos, pero solo una ínfima minoría ha tomado conciencia de la profundidad del cambio que se necesita para llegar a una sociedad verdaderamente igualitaria entre mujeres y hombres. No ser asesino ni haber violado nunca a una mujer no alcanza. El patriarcado es una zona de confort que se comparte entre varones y hasta que esa confraternidad -hoy incrementada al infinito por las redes sociales- no se destruya, estará garantizada la continuidad del patriarcado.

En esa cofradía, alimentada desde la infancia, se generan, reproducen y exacerban los parámetros del patriarcado que, a medida que pasan los años, sedimentan en el pensamiento y accionar de los varones. Es un caldo de cultivo. De ahí a los abusos de diferente tipo, a la violencia psicológica o física, las violaciones en soledad o en grupo y el extremo del femicidio hay escalones que, consciente o inconscientemente se van subiendo.

En este 8 de marzo, en reconocimiento y agradecimiento a la valiosa lucha feminista de ayer y de hoy, nuestro mensaje va dirigido a los varones de todas las edades, condición social, creencia religiosa y origen nacional: ROMPER ESA COMPLICIDAD ENTRE VARONES Y SALIR DE LA ZONA DE CONFORT DEL PATRIARCADO ES UNA CONDICIÓN NECESARIA PARA CONSTRUIR LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y VARONES. NO ES LA ÚNICA NI SUFICIENTE, PERO ES IMPRESCINDIBLE.

Por una sociedad más justa, equitativa y solidaria en equilibrio con el planeta, por otra economía sin imposiciones como las del FMI. Por un mundo sin explotadores ni explotadas/os, adherimos al paro internacional de mujeres del 8M y convocamos a participar de todas las movilizaciones y actividades que se desarrollarán en este sentido.

Imagen de portada: Archivo web

Fuente: *Info Región