El gobierno de los gerentes (CEOS) los expone tal cual son ante la sociedad
Una leve mayoría del pueblo argentino, con la intención de superar los aspectos negativos de los 12 años de peronismo liderado por la familia Kirchner-Fernández, decidió dejar el gobierno en manos de los CEOS empresarios más poderosos del país. Empresarios asociados a empresas extranjeras que son líderes mundiales en materia de producción, energía, servicios, comercialización y finanzas.
Desde estas páginas venimos insistiendo que el voto popular “puso el gallinero al cuidado de una manada de zorros” y a siete meses de andar ya no puede quedar ninguna duda que solo les interesa llevar agua para el molino de ese sector concentrado de la economía. Como no puede ser de otra manera lo hacen a costa de aumentar la pobreza y disminuir la calidad de vida de la mayor parte de la sociedad. Lamentablemente la histórica Unión Cívica Radical y partidos surgidos de su tronco rifaron su prestigio acompañando este proceso de verdadero saqueo al pueblo argentino. Qué triste manera de conmemorar el segundo centenario de la valiente declaración de independencia “del rey Fernando VII, sus sucesores y metrópoli y toda otra dominación extranjera».
La economía, en todos sus aspectos está paralizada y -como lo afirman los sacrificados pequeños y medianos empresarios- el único negocio rentable es la especulación financiera, lo que resulta mortal para la producción, el empleo y, en síntesis, para el progreso de la Nación. En estos días se suman las protestas populares en todo el país por los tarifazos hechos groseramente y sin importarles las consecuencias sociales. Fueron diseñados exclusivamente para favorecer a las empresas concesionarias que nunca hicieron inversiones.
El Presidente CEO Macri, ante semejante desaguisado, improvisa una y otra vez. Al principio este aumento asesino se hacía para “sincerar” las tarifas, ahora nos dice que es en defensa del ambiente y la racionalidad en el consumo…
No puede tapar el sol con las manos. Esto no es creíble en boca de quien vive entre aires acondicionados y lujos desde la cuna. Le sale por los poros lo que es en realidad. Y lo mismo pasa con los CEOS Ministros. Les incomoda la exposición pública de los millones de dólares desparramados por el mundo que todos tienen. El más expuesto ha sido el CEO Ministro Aranguren, pero todos gozan de similar estilo de vida y similares y brutales fortunas que a los mortales comunes no nos entran en la cabeza. Especialmente cuando no llegamos a poder pagar tarifazos y asumir el costo de los alimentos, los alquileres, las tasas de los créditos o simplemente el costo del transporte que todos los días tenemos que usar para ir a trabajar o a estudiar.
EL COSTADO POSITIVO DE TENER UN GOBIERNO DE EMPRESARIOS
Esto es negativo para nuestra sociedad pero tiene un costado positivo. La misma sociedad que los llevó al poder tiene hoy la oportunidad de ver cómo viven estos personajes que, al igual que el tristemente recordado Alfredo Yabrán, siempre prefieren el bajo perfil para no mostrar la fortuna que amasaron a costa de los bajos salarios, la desocupación y la especulación. Ninguna persona, trabajando dentro de las posibilidades reales que se le ofrecen al conjunto social, puede amasar semejantes fortunas. Seguramente más de uno de los CEOS del gobierno estará pensando que era preferible seguir condicionando desde la oscuridad a gobiernos de los partidos tradicionales, usando la “mano invisible del mercado”, que asumir el poder y exponerse tal cual son.
Las denuncias de corrupción, que hoy se han judicializado, y la fortuna personal de los principales responsables del gobierno anterior tienen similar origen al de estos CEOS. Aunque muchos fueron críticos de ese período, multiplicaron sus fortunas durante esos doce años que, dicho sea de paso, fue un proceso en el cual se extranjerizó mucho más nuestra economía, lo que se puede comprobar analizando los actuales propietarios de las tradicionales empresas que fueron compradas por multinacionales sin que el gobierno pusiera objeciones. Y las empresas extranjeras mandan los dólares de sus ganancias a sus casas matrices. Y luego nos hablan de traer capitales, ¡por favor!
NO REPETIR MALAS EXPERIENCIAS
Ante el retroceso en la aceptación popular del actual CEO Gobierno, los mismos CEOS comienzan con su plan B. Sin dejar de ser parte del actual gobierno ni de gozar de las ventajas que les da tomar decisiones que los benefician, ya piensan en la salida ante su agotamiento y las dificultades electorales que enfrentarán en 2017 y 2019.
Para ello poco a poco irán fortaleciendo como la “alternativa” al candidato al que le bajaron el pulgar en 2015. El Diputado Massa cubre todas las expectativas. Es peronista e ideológica y programáticamente responde a las ideas e intereses de los CEOS que hoy gobiernan. Pasarán nuevamente al anonimato que tanto les gusta, cederán algo, poco, muy poco, pero sus negocios estarán garantizados y para el pueblo “otra vez arroz”.
Para superar esta situación es nuestra responsabilidad construir fuertes organizaciones sociales y políticas comprometidas con el conjunto social y transformarlas en una alternativa poderosa y creíble. Esta alternativa no debe ser parte, ni querer ser parte, de ese mundo de las elites que, lo son, simplemente porque han logrado convencernos que son seres superiores que todo lo saben. Son mortales como cualquiera y el día que nos demos cuenta que nuestra propia cabeza puede pensar y decidir sin imitar sus suntuosos y frívolos estilos de vida estaremos comenzando a transitar el verdadero cambio a favor de las mayorías y de una sociedad más igualitaria.
Juan José Tealdi
Secretario de Derechos Humanos
Mesa Ejecutiva Nacional
PARTIDO SOCIALISTA
Integrante de “Igualdad y Participación”