Como tantos vecinos de nuestra ciudad, el PS está interesado en que nuestra ciudad continúe siendo un lugar que merezca ser vivido. Desde una perspectiva que vaya más allá de lo inmediato, nos preocupa el rápido deterioro del entorno ambiental que estamos permitiendo. Por un lado tenemos problemas para brindar los servicios necesarios para las nuevas viviendas, tanto en energía como en servicio para el tratamiento de residuos y aguas. Por otro lado, ponemos en peligro el lago y el bosque circundante de nuestro parque nacional.

Si bien no nos oponemos al progreso, consideramos que el mismo se puede producir de manera sustentable y planificada. ¿Se puede crecer sin poner en juego la vista que hoy se ve obstruida por cada vez más grandes edificaciones sobre la costa? ¿Sin contaminar más el lago? ¿Sin tener uno de los basureros a cielo abierto más grandes del país?

Estamos atravesando una crisis habitacional a la que es necesario dar una respuesta inteligente, y no creemos que el camino pase por grandes desarrollos edilicios sobre la orilla del lago.

Tanto la ruta que comunica con el Oeste y el Este colapsan en horarios pico, con lo que se incrementan los tiempos necesarios para movilizarse.

Desde el Partido Socialista de Bariloche queremos poner la mirada en la gran cantidad de permisos de construcciones de grandes edificios de departamento en la zona oeste de la ciudad. Podemos leer en la prensa local a vecinos comentando sobre el mismo tema, además de algunas Juntas Vecinales que también se encuentran en problemas para el suministro de agua a estas construcciones.

Parece que nos hemos olvidado de cuando nos vendían al Bariloche Center como una gran realidad turística, y hoy nos lamentamos de cómo se permitió tal edificio, rompiendo con toda arquitectura para un lugar turístico como Bariloche.

Estas grandes construcciones ya tienen un permiso, por eso hay que pensar que está todo planificado para el suministro de los servicios, tendrán estacionamientos propios y todo lo necesario para un crecimiento sostenible.

En el Partido Socialista de Bariloche nos preocupa la construcción, a nuestro criterio desmedida, de edificaciones de grandes dimensiones en la zona oeste de la ciudad.

Vemos construcciones y escuchamos comentarios de proyectos autorizados por la municipalidad sobre la costa de lagos o en el interior de bosques.

Nos resulta difícil creer que hay estudios serios para el control del impacto socio ambiental

En las construcciones costeras la distancia hasta el agua del lago es dudoso el cumplimiento del mínimo legal, en algunos casos la construcción propiamente dicha y en otros el parquizado privado. Esto afecta el libre acceso a las costas, ya sea físicamente como visualmente, cada vez se dificulta más la vista de los lagos a los transeúntes -que son muchos más que los que se alojan en estas construcciones-.

En los sectores boscosos no se respeta el límite de la cota 900 ni el cuidado de los árboles. En estos sectores se llegan a cerrar calles para hacer barrios privados. La tala sin control deja al suelo expuesto a las precipitaciones y genera alto riesgo de desmoronamientos de tierra con peligro para flora, fauna, construcciones y personas.

Como vecinos de la ciudad nos inquietó el proyecto Cauma en el lago Moreno, que con la participación vecinal se detuvo, por ahora.

En esta línea nos preocupa la planificación de construcción de un hotel en el lugar que hasta hace semanas se encontraba el restaurante bahía serena, en plena Playa Serena. El restaurante ya está cerrado ¿se viene el hotel?. Lo mismo con un proyecto en la zona de barrio playa bonita de un complejo de departamentos. Lo mismo un proyecto en el km 12,900 de Bustillo denominado Fuegos de la Patagonia.

Bariloche es su paisaje y su gente, no vemos el beneficio para ninguno de los dos

Estas construcciones se escudan en desarrollo económico, trabajo, inversiones. Vale la pena que nos preguntemos quién o quiénes son los principales beneficiados. Si bien se genera trabajo de la construcción en lo inmediato, en su mayoría son proyectos turísticos, alojamientos en forma de hotel o departamentos para turistas, no se piensa en aliviar el problema habitacional, los departamentos de el edificio capitalinas, en el km 1 de Bustillo, se ofrecen entre u$d 350.000 y u$d 450.000, son 72 dptos. en total además de un hotel con 48 habitaciones.

Lo que no está claro es ¿Dónde van a estacionar los autos? ¿Cuántas cocheras tienen? ¿Los desagües cloacales están en condiciones óptimas? ¿El abastecimiento de agua?

Mientras varias juntas vecinales del oeste, y ni qué hablar del sur, tienen problemas con el abastecimiento de agua potable, se permiten estas construcciones.
Mientras el tránsito por Bustillo y Pioneros colapsa, se permiten estas construcciones.
Mientras la planta depuradora no da abasto, se permiten estas construcciones.
En definitiva, queremos que se cuide y beneficie a la gente y al paisaje de Bariloche, sin ellos no hay futuro.

Fuente e imágenes de portada: Partido Socialista de Bariloche