Viedma – Marcha del orgullo LGBTTIQ

Con discursos críticos al gobernador Alberto Weretilneck, en el día de ayer, la capital rionegrina vivió una jornada histórica. Una importante convocatoria tuvo lugar en las calles de Viedma para celebrar la “Marcha del Orgullo LGBTTIQ”, donde vecinos y vecinas de la ciudad y otros puntos del país, junto a organizaciones políticas -el Partido Socialista acompañó la marcha-, dieron el presente en solidaridad con los colectivos que por décadas fueron invisibilizados y sus derechos vulnerados.

La marcha que inició su recorrido en la costanera, frente al Centro Cultural I y finalizó en los Jardines del Ministerio de Economía, contó con la iniciativa y organización de “Mujeres Trans de Viedma”, -probablemente el colectivo más castigado en Argentina, con una expectativa de vida que no supera los 35 a 40 años-, tuvo consignas que exigían la aplicación de la ley 26.743, inclusión laboral para personas trans y aborto legal, seguro y gratuito entre otras reivindicaciones.

En la mañana del lunes 7 de noviembre, el grupo de “Mujeres Trans de Viedma” presentarán formalmente en el Concejo Deliberante el Proyecto de Ordenanza de su autoría sobre “Cupo Laboral Trans” con el acompañamiento de la “Cátedra Abierta de Género/s y Sexualidad/es del Curza y la CTA”. El proyecto se comenzó a gestar hace algunos meses con el asesoramiento de las Concejalas Silbana Cullumilla y Evelyn Rousiot del FpV y Mariana Arregui por el Partido Socialista en el FP.

La convocatoria está prevista para las 10:30 hs. en el Concejo Deliberante de Viedma y se invita a la prensa a participar de la presentación del proyecto.

Previo a los discursos, Walter Carriqueo, -periodista de Radio Encuentro- quien ofició de presentador, aprovechó la oportunidad para pedir por verdad memoria y justicia por los cinco años que se cumplieron por la desaparición de Daniel Solano en Choele Choel.

Dirigentes PS Viedma

MOMENTO DE LOS DISCURSOS

En el discurso más duro que tuvo la marcha, a las políticas de Estado que lleva adelante el actual gobierno de Río Negro, Ornella Infante -coordinadora de ATTTA Río Negro-, enfatizó; “en la provincia donde vive esta vieja militante, seguimos mendigando derechos al señor gobernador de la provincia -Alberto Weretilneck-, que todavía no implementa ni una sola política pública para gays, para lesbianas y ni hablar para nosotras las trans”, quien afirmó, “el estado rionegriono está en deuda con nosotros y con nosotras, durante años fuimos las olvidadas de la democracia. En Río Negro lo seguimos siendo. Lo seguimos siendo porque en Bariloche, nuestras compañeras trans, para poder acceder a la salud integral, tienen que judicializar sus casos”…

"Mujeres Trans de Viedma"

«Mujeres Trans de Viedma»

En otro tramo del discurso, Ornella Infante apuntó contra la legisladora Tania Lastra con fuertes críticas …“esta provincia que se disfraza de progresista y sin embargo todavía hay diputadas de JSRN que se preguntan cómo meamos. Todavía hay legisladoras del proyecto del gobernador que se preguntan si meamos paradas o sentadas. Yo desde acá le quiero decir a la legisladora Tania Lastra que antes de preguntarse que pasa con mis genitales, se siente en su banca y empiece darle discusión al cupo laboral, a la salud integral, a la reparación histórica, a que las lesbianas y los gay tengan en valor las familias homoparentales”. En el tramo final se refirió al apoyo de las organizaciones políticas que acompañaron la iniciativa de “Mujeres Trans de Viedma”, de la siguiente manera;“no es casual que sea la primera vez que nos manifestamos. No es casual que compañeros socialistas, compañeros de patria Grande, compañeros del FpV, hoy nos estén acompañando. Y no es casual que no haya ni un sólo funcionario de la provincia escuchando las necesidades que nosotras tenemos”. Finalizó su discurso con el pedido de justicia por los femicidios impunes en nuestro país.

Por su parte, Jezabel Tussy -parte integrante de la organización-, en su discurso hizo un recorrido sobre los derechos vulnerados que atravesó el colectivo al que pertenece -al igual que otros-, y mencionó a compañeros y compañeras de militancia que en el camino de visibilizar sus reclamos perdieron la vida. Finalizó agradeciendo a quienes participaron de la marcha con un deseo que seguramente seguirá creciendo y concretando hasta que sus sueños se hagan realidad; “esta marcha seguirá caminando, ampliándose y construyéndose colectivamente”.

Escuchar todos los discursos

Secretaría de Comunicación
Partido Socialista de Río Negro