Reunión conjunta del Comité Ejecutivo Nacional y el Consejo Federal del Partido Socialista

Este sábado 20 de agosto de 2016 se desarrolló en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la primera reunión conjunta del Comité Ejecutivo Nacional y Consejo Federal del Partido Socialista luego de la asunción de las nuevas autoridades el pasado 28 de junio de 2016. De la misma participaron el Secretario de Derechos Humanos del Comité Nacional y el representante de Río Negro ante el Consejo Federal, Juan José Tealdi y Ernesto Maimone respectivamente.

Esta reunión tuvo la particularidad de ser la primera en la que en el socialismo se han manifestado diferentes posiciones a través de tres corrientes de pensamiento y acción que se encuentran representadas en el mismo.

Por este motivo fue una reunión muy rica en debate del cual no sólo surgieron las diferentes visiones desde cada provincia sino también las que cada corriente tiene acerca del posicionamiento del Partido Socialista ante el gobierno y las diferentes fuerzas de oposición.

Se aprobó un documento político consensuado que deja en claro que el Partido Socialista ha sido crítico del período del Kirchnerismo por no haber profundizado el camino de redistribución de la riqueza y por sus actos de corrupción y que actualmente es clara oposición al gobierno del establishment que representa el Presidente Macri, aunque en algunas provincias subsisten lazos con Cambiemos a través de alianzas con el radicalismo.

Las diferentes visiones se observaron en el debate a la hora de posicionar el Partido Socialista de cara a la estrategia electoral de 2017 con miras a lograr un espacio con poder para revertir la injusta distribución de riqueza en Argentina a partir de una opción política para 2019. Ahí es donde aparecen con claridad que hay quienes entienden que el PS debe ser el articulador -junto a otros espacios afines- de un espacio de Izquierda Democrática, incorporando al mismo sectores del centro político, y quienes vienen desarrollando estrategias conjuntas en el parlamento con el espacio del Frente Renovador, que los primeros entienden que representa el plan de recambio del establishment que hoy sostiene al Presidente Macri.

Es una discusión abierta que promete fuertes debates en el futuro inmediato.

Para finalizar, el Comité Ejecutivo Nacional y el Consejo Federal del Partido Socialista, aprobaron proponer al Dr. Héctor Polino como candidato a Defensor del Pueblo de La Nación, además se aprobaron tres documentos, uno repudiando las declaraciones del Presidente Macri relativizando el Terrorismo de Estado, otro de solidaridad con la joven tucumana “Belén” exigiendo la anulación de su condena y planteando la paridad de género y el tercero, un recordatorio de los cierres de los ingenios azucareros tucumanos por la Dictadura de Onganía en agosto del año 1966.

Secretaría de Comunicación
Partido Socialista de Río Negro

Documento Político PS
Repudio a declaraciones del Presidente Macri
Libertad Para Belén
A 50 años del cierre de 11 ingenios en Tucumán