Minería de uranio sin licencia social
El pasado fin de semana, el Presidente del Partido Socialista de Río Negro, Damián Javier Lazota, junto a la Presidenta del Centro Socialista de Viedma, Mercedes Mollo, participaron de una actividad organizada por la Asamblea Neyen Mapu de Valcheta, a la que también asistieron diversas organizaciones ambientales y sociales de la provincia de Río Negro y Chubut, acompañando la lucha que llevan adelante un grupo de mujeres comprometidas por la vida, en defensa del agua y el ambiente.
En la oportunidad, el Presidente del socialismo rionegrino saludó la iniciativa, destacando el compromiso de las mujeres de la asamblea local, en la que remarcó que el agua es más importante que el uranio o el oro, ya que, como el oxígeno, es vital para la vida en la tierra.
Además, en su muro de Facebook reconoció la “cruzada por la vida, en la defensa del ambiente, del agua, a pura conciencia, con actividades que buscan informar a la comunidad de Valcheta y más allá, sobre el peligro de la minería de uranio a escasos 30 km de Valcheta”, en referencia a la campaña que llevan adelante las mujeres que conforman la Asamblea Neyen Mapu.
En las actividades realizadas tanto el sábado en la radio abierta que se llevó a cabo en el anfiteatro, como el domingo en el abrazo a la laguna, el Presidente del PS advirtió que en Valcheta “no hay licencia social para que la empresa canadiense “Blue Sky Uranium Corp. -en Argentina Minera Cielo Azul S.A.-”, remueva el uranio que se encuentra disperso en la tierra, por los peligros que conlleva su extracción, y porque el agua, vital para la vida toda, es un recurso escaso que merece ser cuidado”, afirmó en su muro de Facebook.
Finalmente, el titular del socialismo rionegrino alentó “a las organizaciones sociales y ambientales a seguir en esta hermosa lucha que hay que multiplicar por toda la provincia. Firmar la Iniciativa Popular es muy importante en esta primera instancia, para que la voz del pueblo llegue a la legislatura”, concluyó.
En este sentido, desde el Partido Socialista, recordamos que las Asambleas del Curru Leufu presentaron el proyecto de Ley 1163/2020 para la prohibición de la minería metalífera contaminante en la provincia de Río Negro. Ahora necesitamos el compromiso de la comunidad toda, como aquella que en 2017 logró frenar la instalación de una central nuclear en la provincia.
En el «Día Mundial del Agua», que mejor que asumir el compromiso de firmar la Iniciativa Popular. Jerarquizar esta lucha es defender la vida en la tierra, por lo tanto, el sostenimiento presente y futuro de todos los seres vivos.
Secretaría de Comunicación
Partido Socialista de Río Negro
Imagen de portada: Gentileza de Andrea Didoné