En la semana de los #126 aniversario para el Partido Socialista de Argentina, secretarías de las mujeres de distintas federaciones, dirigentas políticas, territoriales y de las disidencias de todo el país, se reunieron en Catamarca.
Más de 70 compañeras de 17 provincias se encontraron presencialmente, mientras otras compañeras lo hicieron desde la virtualidad, de forma simultánea.
El encuentro estuvo organizado por la Secretaría de las Mujeres del PS, Elisabeth Fontao, y estuvieron presentes: Mónica Fein Primera Presidenta de nuestra organización política y actual Diputada Nacional; Clara García, Diputada de la Provincia de Santa Fe y Presidenta de La Usina Social. Gisel Mahmud, Secretaria General de las Juventudes Socialistas Argentina y actual Diputada Provincial, Agustina Rodriguez Biasone, Vicepresidenta de IUSY y Mane Pfund , Secretaria Nacional MNR; junto a concejalas de gran trayectoria en la gestión de gobiernos locales, como Laura Mondino de Santa Fe, Luciana Bó, de Río Cuarto Córdoba, y compañeras de la Mesa Nacional del PS, Marilina Gadpen, María Elena Barbagelata Vane Vargas y Gabriela Bruno.
También participaron del encuentro Mujeres Socialistas en la gestión de gobiernos locales como, Florencia Costa, Soledad Artigas y referentas del colectivo feminista y activistas LGBITQ+ con gran trayectoria, como Pamela Rocchi Victoria Liendro .
Como conclusiones del amplio debate las mujeres y disidencias, manifestaron:
● Que ante la realidad que atraviesa el país, y particularmente, las mujeres y Disidencias es imperioso convocar al diálogo, alcanzar acuerdos y así avanzar en conjunto en la búsqueda de soluciones, que nos permitan salir del estancamiento económico y el empobrecimiento social.
Debemos avanzar hacia una Argentina que reconozca y amplíe derechos a mujeres y diversidades con enfoque interseccional y accesibilidad, pero que también garantice las condiciones reales para el ejercicio de los mismos.
Como siempre lo hemos resaltado, valoramos las conquistas en materia de Políticas de géneros y diversidad y la creación del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, como una definición política de colocar visibles Nuestras agendas; ahora bien, esto es insuficiente, no alcanza. Desde esta colectiva queremos conversar y aportar sobre lo que nos pasa y construir la política pública que necesitamos para este tiempo.
● Queremos llevar nuestras miradas al Encuentro Nacional, por eso consideramos que en el caso que no se logre la unidad, es menester organizarnos para participar juntas del °35 Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, Bisexuales, Intersexuales y No Binaries, que se realizará el 8,9 y 10 de octubre en la ciudad de San Luis. Consideramos que es con todas y todes. No obstante ello, manifestamos ser válido, si otras compañeras desean ir al Encuentro denominado Nacional de Mujeres que tiene fecha en el mes de Noviembre en la misma ciudad. Asimismo, acordamos impulsar en la comisión de la designación de fecha, la modificación de la misma, para que puedan participar todas las mujeres indígenas.
● Que desde “Mujeres Socialistas de Argentina”, como parte del movimiento Feminista, nos reconocemos como una colectiva: plural, transversal, diversa y horizontal del Partido Socialista; de la cual formamos parte, mujeres, Lesbianas, travestis, trans, bisexuales y no binaries. Nuestro nombre actual representa un sello histórico, gracias a las luchas de nuestras pioneras, que han llevado a lo alto a este partido, de ellas somos herederas en el tiempo presente. También sabemos que las identidades se construyen de manera dinámica y en la práctica social, y que las agendas también se amplían. Por eso surge necesidad de repensarnos y también la posibilidad de renombrarnos.
● Que ante lo valioso de esta instancia federal, de los debates emergidos y el compromiso asumido de que seamos cada vez más, promovemos un 2° Encuentro Presencial para el próximo año, en un lugar equidistante que nos posibilite ampliar la participación.
● Que es importante definir un plan de acción para el último tramo del año, a ser ratificado en una próxima plenaria, atendiendo a nuestros desafíos internos y convocar a todas y todes quienes se sientan parte, o quieran formar parte de este espacio.
Fuente: Partido Socialista Argentina. Ver publicación original.