Donde las utopías resisten
Un 28 y 29 de junio de 1896 con la realización del «Congreso ‘constituyente’ del Partido Socialista Argentino», de la mano de Juan B. Justo -uno de sus fundadores-, nacía el primer partido moderno de la República Argentina.
A la vanguardia en derechos y concientización de flagelos sociales en la sociedad argentina, el Partido Socialista fue impulsor de derechos convertidos en leyes que hoy nos parecen naturales y de los que goza todo el pueblo argentino.
Justicia social, jornada laboral de 8 horas, descanso dominical, sábado inglés, a igualdad de trabajo igual remuneración entre los sexos, vacaciones pagas, indemnización por accidentes de trabajo, prohibición del trabajo infantil, soberanía de las Islas Malvinas, creación del fuero laboral, salario mínimo, indemnización por enfermedad y despido, ley nacional de cooperativas, voto secreto y universal, interrupción voluntaria del embarazo, voto femenino, protección a la madre obrera, ley de divorcio, ley de trata de personas, abolición de la pena de muerte, identidad de género, matrimonio igualitario, y la ley de migraciones entre otros importantes derechos.
En Río Negro, 123 años más tarde, seguimos trabajando para sostener las utopías de ayer, y que los sueños de hoy se conviertan en el despertar del mañana.
Por igualdad, participación y justicia social para la sociedad toda, feliz aniversario a la militancia socialista que no claudica, y mantiene viva la fuerza de sus ideales.
Secretaría de Comunicación
Partido Socialista de Río Negro