Las mayorías silenciadas
Como es de público conocimiento, durante el año 2016, el Partido Socialista llevó adelante diversas acciones con el objetivo de generar un debate profundo en la comunidad sobre el Casino en Viedma. No sólo sobre su relocalización, sino también sobre todos los problemas sociales que origina e invitó a pensar “una ciudad sin casinos”.
Además se realizaron otras acciones de oposición concretas al Casino como lo fue la presentación, en el Concejo Deliberante, de un proyecto de ordenanza para prohibir la construcción y habilitación de Casinos en el ejido de Viedma, exceptuando El Cóndor.
Hubo dos proyectos más presentados en relación a este tema, uno de autoría del concejal Massaccesi, que estipulaba una Audiencia Pública a la hora de otorgar una habilitación o renovar la existente y otro del FpV que establecía la realización de un referéndum popular cada vez que se quisiera relocalizar la sala de juegos.
Finalmente, en la sesión del 14 de diciembre de 2016, tratamos sobre tablas y aprobamos por mayoría el proyecto del concejal Massaccesi, cuyo articulado establece:
ARTÍCULO 1°: Incorpórase al artículo 2° punto 3) de la ordenanza N° 6411 el siguiente inciso: “e) Casino y Salas de Juego”
ARTÍCULO 2°: Incorpórase al Título VI REQUISITOS PARA LOCALES CON OTRAS ACTIVIDADES:
“CAPÍTULO IV: Casinos y Salas de Juego. Artículo 102bis: El otorgamiento o renovación de habilitación comercial de Casinos, Salas de Juego anexos a la sala principal de El Cóndor deberán someterse a audiencia pública en los términos a lo establecido en el artículo 132 de la Carta Orgánica Municipal. Mismo procedimiento regirá tanto para nuevas como para renovaciones de las mismas.”
Es decir que al día 31 de diciembre de 2016, cuando venció la habilitación del Casino, ya estaba en vigencia esta ordenanza. Ordenanza que no sólo establece la realización de una audiencia pública en el caso de renovar la habilitación, sino que además incorpora a las salas de juego en la Ordenanza Nº 6411, que regula las habilitaciones de locales de esparcimiento nocturno y que dice, entre otras cuestiones, que el período de habilitación otorgado es por el plazo de dos años.
Ante esta realidad, nos encontramos con que el Ejecutivo de la Municipalidad de Viedma tomó la decisión de desconocer la voluntad del Concejo Deliberante, que por amplia mayoría sancionó la mencionada ordenanza y otorgar a la empresa Crown Casinos una habilitación por cinco años, sin la realización de la audiencia pública, sin los parámetros de la Ordenanza N° 6411 y sin ninguna consulta previa a quienes hoy formamos parte del poder legislativo.
Si vamos a las cuestiones técnicas, la Subsecretaria de Hacienda emitió una disposición -Nº 1207/16-, el día 27 de diciembre de 2017. Y por promulgación automática la ordenanza que establecía la audiencia pública entró en vigencia el día 31 de diciembre. Es decir, estarían dentro de la norma.
La pregunta que deberíamos hacernos, más allá de una cuestión legal o técnica, es por qué el Municipio decide ignorar que la problemática del Casino generó discusiones y controversias? ¿Por qué el Municipio decide no hacer uso de una herramienta tan útil y democrática como lo es una audiencia pública, donde todos y todas podemos participar?
Sabemos que durante el año 2016 la Subsecretaria de Hacienda otorgó diferentes prórrogas para que la empresa de Casinos presentara el proyecto de relocalización. También sabemos que la Ordenanza Nº 5585 establece un plazo de habilitación por hasta cinco años. Es decir que el municipio podría haber decidido otorgar una prórroga hasta la realización de la audiencia pública, si hubiera querido escuchar la voz de la ciudadanía viedmense y de la amplia mayoría de concejales, que en definitiva son las y los representantes de la ciudadanía toda.
Desde la banca socialista repudiamos este accionar y lo hacemos convencidxs que la lucha por la erradicación de Casinos en nuestra ciudad es también la lucha por una ciudad más igualitaria, sin familias destruidas por una actividad que se lleva todo y sólo deja pobreza y desigualdad.
Mariana Arregui
Concejala PS Viedma
Secretaría de Comunicación
Partido Socialista de Río Negro