Tucumán

En homenaje a la lucha que nos señalara tempranamente Alicia Moreau de Justo, de cuyo fallecimiento hoy se cumplen 30 años, difundimos un documento de la corriente socialista Igualdad y Participación, quienes, al igual que el PS rionegrino, se suma a la campaña #LibertadParaBelen.

Porque desde Igualdad y Participación consideramos que no hay justicia cuando partimos de múltiples violaciones de derechos, nos sumamos al Comunicado de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito que exige la nulidad del proceso y la inmediata excarcelación de “Belén”, una joven de Tucumán de 27 años a quien vulneraron de modo absoluto su derecho a la salud, su derecho a la confidencialidad, a la no violencia y al debido proceso. La condenaron con una pena privativa de su libertad a 8 años de prisión el 19 de abril de 2016.

“Belén” llegó a la guardia del hospital Avellaneda de San Miguel de Tucumán el 21 de marzo de 2014, con dolores abdominales, y derivada luego al servicio de ginecología fue “interrogada” sobre las causas de la hemorragia. Le dijeron que estaba teniendo un aborto espontáneo y más tarde fue acusada por personal del centro de salud y policial de haber expulsado en el baño un feto.

Como cualquier paciente, toda mujer que llega con un aborto en curso o que tiene un aborto, sea provocado o espontáneo, está protegida por la confidencialidad de la relación profesional de la salud-paciente. Sin embargo en el caso de “Belén” algunxs profesionales de la salud decidieron usar esa relación para violentarla y denunciarla a la policía. Médicxs la interrogaron como si fueran jueces, enfermerxs le acercaron en una caja con el feto y personal de policía la insultó y degradó revisando sus partes íntimas.

La causa que se inició contra “Belén” fue caratulada como “aborto” y luego como “homicidio doblemente agravado por el vínculo y por alevosía” pese a que no existió en la etapa de investigación prueba de ADN que vincule en términos de filiación a Belén con un feto encontrado en el baño del nosocomio, no hay certeza de las semanas de embarazo y tampoco existieron pruebas de que la joven se hubiera provocado un aborto. No tuvo la defensa legal que le hubiera permitido denunciar las irregularidades del proceso hasta que su caso tomó estado público. Ahora abogadas integrantes de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto están pidiendo el cese de prisión y la revisión de la condena.

En el marco del 28 de mayo, en el Día de Internacional de Acción por la Salud de la Mujer, instamos a que desde las distintas federaciones de nuestra corriente avancemos en acciones comunes en apoyo #LiberatadParaBelen, estigmatizada por su condición de mujer pobre y joven y en repudio de su condena.

Por ello seguimos insistiendo que la despenalización del aborto es una deuda que aún acarrea la democracia y que su despenalización y legalización es necesaria en términos de justicia social, de la salud de las mujeres y de los derechos humanos.

Recordamos que se siguen recibiendo adhesiones personales y de organizaciones (nombre y apellido, DNI, localidad) para Belén en: libertadparabelen@gmail.com ​

Fuente: Igualdad y Participación