Memoria, verdad y justicia

A 40 años de la tortura y desaparición de jóvenes, suceso conocido como “La noche de los lapices”, el Partido Socialista quiere recordarlos para que Nunca más vuelva a repetirse.

La noche del 16 de septiembre de 1976 diez estudiantes secundarios de la Escuela Normal Nº 3 de la Plata, en su mayoría militantes de la UES (unión de estudiantes secundarios), son secuestrados tras participar en una campaña por el boleto estudiantil. Tenían entre 14 y 17 años. El operativo fue realizado por el Batallón 601 del Servicio de Inteligencia del Ejército y la Policía de la Provincia de Buenos Aires, dirigida en ese entonces por el general Ramón Camps, que calificó al suceso como lucha contra «el accionar subversivo en las escuelas». Este hecho es recordado como «La noche de los lápices».

El objetivo era eliminar a toda una generación que planteaba un cambio revolucionario para la sociedad en su conjunto.

Para los Socialistas, recordar este hecho significa recuperar la memoria y traer la lucha al mundo actual.

La vuelta a la “democracia” fue recibida por las leyes de Obediencia Debida y Punto Final, luego llegaron los indultos de Menem. Durante el gobierno de los Kirchner se derogaron las leyes de impunidad, pero sólo se enjuiciaron a algunos militares, dejando fuera de los juicios a los cómplices civiles de la última dictadura.

La nueva orientación que se advierte en el gobierno de Mauricio Macri, supone cuestionar las políticas de Memoria, Verdad y Justicia, haciendo de esto, un terrible retroceso en políticas de derechos humanos.

Hoy más que nunca creemos en la organización de la juventud y de los trabajadores para luchar por una sociedad más justa y solidaria.

Carlos Etchepareborda
Secretaría de Asuntos Gremiales
Partido Socialista de Río Negro