Declaración corriente Igualdad y Participación del Partido Socialista
La expulsión de Rubén Giustiniani y Silvia Augsburger del interbloque del Frente Progresista de la Cámara de Diputados de Santa Fe no es un hecho menor ni solamente un problema interno del socialismo santafesino. Es un hecho grave de relevancia nacional por varios motivos que sintetizamos en los siguientes tres párrafos.
- Muestra una forma de actuar que se tiene desde el “poder” que, como lo expresó el compañero Giustiniani, no da explicaciones, simplemente comunica sus decisiones. Que quede bien claro: cuando decimos el “poder” nos referimos al conjunto de personas que conducen el gobierno de Santa Fe, el de Rosario, el Partido Socialista de Santa Fe y el Partido Socialista en el Orden Nacional, que actúan y deciden con la lógica del poder y no con la del socialismo democrático, independientemente de quien esté circunstancialmente en un cargo o no.
- El representante de este sector que hoy preside el Partido, Antonio Bonfatti -en una declaración que oscurece más de lo que aclara-, reconoce que Silvia y Rubén no “acataban” las decisiones y por ello era insostenible su presencia en el interbloque. Y ¿qué decisiones no acataron? Votaron contra el tarifazo provincial de agua y luz, contra el endeudamiento de la provincia en dólares con tribunales en Nueva York, contra el blanqueo y contra la separación del defensor público Gabriel Ganón… Queda claro que apartan del interbloque a dos socialistas fieles al pensamiento y la acción socialistas –como lo demuestra su historia y su presente- porque ponen en evidencia las decisiones tomadas por el gobierno santafecino, contrarias a estos principios y acción del socialismo.
- Mientras separan a socialistas que actúan y votan como socialistas impulsan y cobijan a dirigentes que concurrieron a elecciones -y muchos/as siguen en alianza- con Cambiemos o en combo con el Frente Renovador, como sucedió y sucede en Jujuy, Tucumán, Formosa, Misiones, La Rioja, La Pampa, Mendoza, las ciudades de Río Cuarto y de Buenos Aires. Esta dispersión hacia la derecha política parece que no amerita observaciones ni apartamientos.
Silvia, Rubén y sus compañeras y compañeros de prácticas e ideales socialistas vienen siendo marginados y hostigados paulatinamente, especialmente desde que osaron competir en una elección democrática en el año 2011, con el objetivo de aislarlos y hacer desaparecer esa “molestia”. La soberbia y la impunidad que da el poder les ha impedido ver que no se trata de Silvia y Rubén porque cada vez somos más las compañeras y compañeros de todo el país a los que no pueden engañar con sus reiteradas mentiras sobre el modelo Santa Fe que acumula asentamientos precarios, que gobierna para los más poderosos, que no pudo frenar el narco y que en dos oportunidades estuvo a punto de perder elecciones contra un actor y una locutora que nunca practicaron la política ni mostraron en su vida la más mínima sensibilidad social.
Quizá pretendan, al más puro estilo Orwelliano, hacer desaparecer a los/as disidentes y reescribir la historia, pero les informamos que para ello hace falta un poder muy absoluto que no tienen. Al contrario, cada vez pierden más terreno como lo demostró la patética “cumbia de la tijerita” y el cuarto lugar en la elección del 2015, cuando además traicionaron a la candidata a la que le tiraron la elección por la cabeza para trasladar al candidato, supuestamente salvador, a la provincia.
Le “comunicamos” al poder que, hagan lo que hagan, cada vez somos más las Silvia y los Rubén porque queremos un socialismo que luche por la igualdad social y de género, que confíe y promueva la participación popular y defienda el ambiente de la voracidad del neoliberalismo y no más de lo mismo.
Juan José Tealdi – Carlos Nivio – Carlos Roberto
Mariano Díaz – Sergio Liberati – Víctor Hugo Vallejos-
Mesa coordinadora corriente Igualdad y Participación Partido Socialista
5 de marzo de 2017.-
Secretaría de Comunicación
Partido Socialista de Río Negro