Tiempo de balance…
Que fue un año difícil para la sociedad global, nadie lo duda. El Estado nacional, los provinciales y municipales, al igual que la comunidad toda, vieron resentidos sus ingresos producto de la pandemia mundial.
Sin embargo, una localidad pequeña de la Línea Sur, a pesar de ver reducida a la mitad la coparticipación, de encontrarse con rendiciones pendientes de administraciones anteriores, con cuentas embargadas y sin fondos para pagar el aguinaldo de diciembre de 2019, pudo salir adelante.
Nelson Quinteros, quien se convirtió en el primer Intendente socialista de la provincia de Río Negro, gobierna la localidad de Ministro Ramos Mexía desde el 10 de diciembre de 2019.
Con ayuda de la provincia y nación pudo superar el sinsabor inicial que le dejó un traspaso de gobierno sin transición, dado que la anterior gestión jamás se comunicó con el Intendente electo ni acusó recibo de los intentos de reunión por parte del flamante Intendente.
Aún así, rápidamente Nelson pudo ordenar el municipio, gestionar obras, contratar personal y reactivar un Estado que parecía dormido.
La pandemia de COVID-19, que todavía no pudo ingresar a la localidad, y que como mencionamos, resintió las arcas municipales, dada la prolija administración del Ejecutivo Municipal, logró terminar el primer semestre con superávit, producto de permanentes gestiones en la capital rionegrina y nación. A propósito, se espera que el segundo semestre cierre también con un balance positivo.
En este período, la administración de Nelson Quinteros logró la licitación del Hospital de Ramos, con una inversión que supera los 135 millones de pesos, una de las principales que el Ejecutivo provincial tiene previsto en el presupuesto 2021.
Esta inmensa obra se suma al tendido de red de gas que terminará por abastecer al 80% de la localidad, la puesta en valor del ingreso a Ramos supone una importante inversión de nación, al igual que la construcción de viviendas que estaban sin terminar.
Las gestiones del Intendente no sólo se traducen en obras para la comunidad. A pesar de la crisis que se vive a nivel nacional, logró la compra de vehículos, una impresora Zebra para la impresión de la Licencia Nacional de Conducir, herramientas e insumos para personal municipal, y obras que la comunidad demandaba desde hace décadas.
Por ejemplo, la reactivación de los canales de riego y la conformación de un consorcio de riego que permita organizar la distribución del agua a cada chacra, con horarios de riego y un tomero encargado de habilitar la apertura y cierre de las compuertas, era una demanda de las vecinas y vecinos que ahora podrán planificar la producción de verduras y frutas sin depender de las lluvias.
La reactivación del vivero, el plan calor con la compra de leña a vecinos del pueblo, la recuperación de convenios escolares como Camino al Mañana, la recomposición salarial, la limpieza de la localidad, la iluminación de El Bajo, la refacción de la pileta municipal, más la asistencia a adultos mayores, a productores locales, sumado a actividades sociales, deportivas y culturales que impulsan las distintas Secretarías, y una decena de programas provinciales, conforman un año que cierra de la mejor manera, a pesar de la situación de pandemia que afecta a ramenses y municipio.
El Intendente Nelson Quinteros destaca que las trabajadoras y trabajadores municipales, fueron un pilar fundamental para el crecimiento, ordenamiento y desarrollo de la localidad.
Desde el Partido Socialista no podemos más que felicitar la capacidad de gestión del compañero Intendente Nelson Quinteros, que con su trabajo, honra los ideales de igualdad de nuestro partido.
Que el año 2021, sea un año de mas grandes logros.
Secretaría de Comunicación
Partido Socialista de Río Negro
Fuente de imagen de portada, Municipalidad de Ministro Ramos Mexía.