Por unanimidad, así lo determinó el Congreso Extraordinario
El Congreso Provincial del Partido Socialista de Río Negro avaló la alianza con las diferentes fuerzas que integran el Frente para la Victoria, aprobó los principios programáticos a defender en su construcción y propuso las principales candidaturas a integrar las listas legislativas.
Paolo Etchepareborda, Luz Riera, Bibiana Sorgue, Carmen Giménez, Diego Rodil Y Julián Villasuso por su trayectoria y compromiso con los ideales socialistas encabezan esta lista a la que se irán sumando compañeras y compañeros de los diferentes circuitos electorales de la provincia.
Breve síntesis de los fundamentos evaluados en el Congreso para tomar esta decisión:
La globalización que se impuso en el mundo desde los años 90 destruyó el Estado de Bienestar que habían logrado muchas sociedades de occidente –incluida la nuestra- generando la actual concentración de riqueza sin precedentes y su contracara de mayores niveles de desigualdad e injusticia con una creciente y peligrosa degradación del ambiente.
Esta grave realidad ha producido diferentes efectos en cada región del mundo. En la nuestra ha ido limando las posibilidades de la democracia de dar respuestas a las demandas sociales y la debilitó frente a la codicia que está destruyendo el suelo y el ambiente. De la promesa esperanzadora de 1983 de que “con la democracia se come, se cura y se educa” a la actual realidad vemos la demoledora acción del neoliberalismo que, además de una sociedad desigual genera un creciente descreimiento en las instituciones de la democracia y en sus protagonistas.
El socialismo, que rechaza los autoritarismos, valora y defiende la democracia y trabaja para fortalecerla y profundizarla bajo los principios de Igualdad, Participación, respeto al Ecosistema y el Feminismo. En ese sentido, desde 1983 a la fecha, fue protagonista -junto al peronismo disidente y el radicalismo- de la estrategia electoral para derrotar el neoliberalismo que se impuso en los 90 con Menem y, coherentemente con esto, no duda hoy en integrar una estrategia -junto al peronismo y a las diversas expresiones de la disidencia radical y otras fuerzas afines- para derrotar la actual versión neoliberal que encabeza Macri.
Breve reseña biográfica de estas candidaturas:
Paolo Etchepareborda, nacido en Sierra Grande, padre de 4 hijes, es Profesor de Historia. Abrazó la militancia socialista desde su juventud en la cual se desempeñó como Secretario de Juventud en Rio Negro y representante en la mesa nacional del MNR (Movimiento Nacional Reformista), brazo universitario del Partido Socialista. En la actualidad Preside el Partido Socialista Río Negro. Fue presidente del Centro de Estudiantes del Centro Universitario Zona Atlántica de la UNCo, donde además fue Consejero Directivo y Superior para dedicarse a la actividad gremial al incorporarse a la docencia. Fue dos veces Secretario General de la UNTER Viedma para luego ser Secretario Gremial en el orden provincial de ese sindicato y actualmente representa a las y los trabajadores del Estado Provincial en el directorio de la Obra Social IPROSS.
Luz Riera, nacida en Córdoba, madre de dos hijes, actual Secretaria General del Partido Socialista de Río Negro, mostró desde muy joven su compromiso social al elegir la carrera de Médico Generalista, profesión que viene honrando en el hospital público de Cipolletti, lugar que eligió -junto a su compañero- desde el año 1992 para desarrollar esa vocación. Atiende consultorio en el Centro de Salud del barrio “Del Trabajo” y ejerce la docencia universitaria en la Facultad de Ciencias Médicas de su ciudad, de la cual fue Secretaria de Extensión entre 2014 y 2018 ocupando actualmente la Dirección del Departamento de Salud Colectiva. Fue Directora del hospital Dr. Pedro Moguillansky entre los años 2011 y 2015, integra el equipo que inauguró y lleva adelante el Primer Consultorio Trans de la Patagonia y fue dos veces candidata a Diputada Nacional por el Partido Socialista.
Bibiana Sorgue, nacida en Tres Arroyos, madre de 6 hijes, es la actual Secretaria de Finanzas del Partido Socialista. Se radicó, junto a su compañero, en Viedma desde el año 1987 donde se recibió de Analista de Balances y Auditora Bancaria. Actualmente es la representante legal y administradora de las Escuelas de Gestión Social del Obispado de Viedma, Paulo VI y Nazaret. Desde la Pastoral Social de la diócesis de Viedma viene desarrollando una tarea de fuerte compromiso social en permanente contacto con la realidad de los barrios con mayores niveles de desigualdad social y económica de Viedma. Trabajó con mucha fuerza para concretar el proyecto de la Escuela Infantil Nazaret en el barrio 30 de Marzo, nacido a partir de una toma de tierras y uno de los sectores más postergados de la ciudad. Nazaret es hoy una realidad que garantiza el derecho a la educación de todo niño y niña.
Carmen Giménez, nacida en Bariloche, madre de 1 hija. Desarrolla su infancia y juventud en Pigüé (Bs. As.) donde inicia su profesión como locutora en LU34, profesión que continuó en Olavarría, en LU32, ciudad donde abraza las ideas socialistas fundando el partido en la misma. En 1984 vuelve con su familia a Bariloche donde milita junto a los sectores más postergados, a las comunidades originarias y abraza las banderas del feminismo. Ejerció su profesión de locutora en la recordada y querida Radio Nacional, hasta que el gobierno neoliberal de Menem la despidió por su fidelidad a las ideas Socialistas. Gracias a su esfuerzo y el de un valioso grupo que la acompaña, el socialismo llega a una banca en el Concejo Deliberante (2007-2011) a través del periodista Francisco De Césare a quien sucedió en el período siguiente (2011-2015). Desde ese espacio impulsó proyectos en defensa del medio ambiente (prohibición del uso de químicos contaminantes en minería), en defensa del software libre, por la igualdad de representación de varones y mujeres en las candidaturas de todos los niveles legislativos y respaldó la concreción de la comisión de género del Colegio de Abogades, bregó por la inclusión en el sistema de salud pública de la atención integral de personas con enfermedades poco frecuentes y, coherente con esta línea de trabajo, integró las comisiones externas del Concejo Deliberante de defensa de los derechos de niñes y adolescentes y la denominada mesa 6 de setiembre.
Diego Rodil. Nacido en General Roca, padre de dos hijas. Licenciado en Turismo y Magister en Desarrollo Turístico Sustentable sigue formándose en la UNCo (abogacía). Trabajó para el municipio de su ciudad como Coordinador de Turismo entre 2001 y 2003 y fue coordinador de la Fiesta Nacional de la Manzana bajo la intendencia del Dr. Carlos Soria en 2004 para luego integrarse como Investigador y promotor del desarrollo territorial rural del INTA Alto Valle. Actualmente asesora a la senadora Odarda y tiene a su cargo la cátedra de Turismo rural para la Maestría en Desarrollo Turístico Sustentable. Fac. de Economía y Ciencias Sociales, UNMP. Abraza la militancia socialista desde su militancia ambientalista y es un activo integrante de la Asamblea Socio ambiental Fiske Menuco y de la Comisión directiva del Observatorio de Derechos Humanos de Río Negro. Integra la Junta Ejecutiva del Partido Socialista.
Julián Villasuso, nacido en San Antonio Oeste, padre de dos hijas, Profesor de Historia, actualmente Director del CEM 112 en su ciudad. Abrazó el socialismo en la Universidad donde fue Consejero Estudiantil de Centro Universitario Zona Atlántica. Al regresar a su ciudad natal se dedicó a la docencia aportando las bases esenciales de la construcción del Centro Socialista que lo llevó a ser Convencional Constituyente en la última reforma de la Carta Orgánica.
Congreso Provincial Extraordinario
Partido Socialista de Río Negro
Viedma, 19 de enero de 2019
Secretaría de Comunicación
Partido Socialista de Río Negro