¿UNA POSIBLE CENTRAL NUCLEAR EN NUESTRA PROVINCIA?
¿HECHO POSITIVO O NEGATIVO PARA LA REGIÓN Y SUS HABITANTES?

LA INFORMACIÓN

Este domingo 7 de mayo de 2017, un artículo publicado en el diario Río Negro, firmado por Lorena Vincenty, anuncia como un gran avance de nuestro país y producto positivo de la política del gobierno del presidente neoliberal Macri, la decisión de dar continuidad a la política de construir reactores nucleares que ya había retomado el gobierno del peronismo Kirchnerista.

Todo esto, en total acuerdo con la sucesión de gobiernos rionegrinos: el radical que fue desalojado en 2011, el peronista que derogó la prohibición del uso de cianuro en los escasos 20 días de gobierno de Carlos Soria (padre del actual Intendente de Roca y de la actual Diputada Nacional que aspira a la reelección) y los casi cinco años y medio que lleva el actual gobernador de Juntos Somos Río Negro (confluencia de frentegrandistas, peronistas, radicales y vecinalistas).

La posible instalación de una central nuclear en nuestro suelo patagónico, por lo que sugiere el artículo, podría ser en Bariloche, ciudad con antecedentes y masa crítica de científicos y académicos formados en esta disciplina, que está junto a una importante fuente de agua dulce y a pocos kilómetros de Pilcaniyeu donde funciona la planta de enriquecimiento de Uranio. Este razonamiento es bastante lógico, ya que se trataría de una central de Uranio enriquecido y agua liviana, a diferencia de ya las existentes en el país, de Uranio natural y agua pesada.

Lo que para algunos es una gran noticia para nosotros es todo lo contrario, porque digan lo que digan los tecnólogos, pondría en riesgo la calidad de vida nuestros comprovincianos de la zona andina y de las zonas del valle del río Negro, sumado al peligroso avance del método de fractura hidráulica que va desde Vaca Muerta a casi todo el valle del mismo río representando la casi segura muerte de ese frágil y maravilloso oasis como productor de frutas, hortalizas y ganadería, y su transformación en un páramo donde tampoco sea posible la vida ciudadana que hoy existe, al menos no con la actual calidad de vida.

Si bien las centrales existentes en Argentina no han tenido accidentes importantes es menester señalar que Alemania y Suiza han comenzado a cerrar sus centrales sin haberlos tenido y ahora se suma Japón luego del grave accidente de Fukushima por acción de un terremoto, seguido del tsunami. Tampoco podemos olvidar Chernobil por fallas de mantenimiento con consecuencias cuya real magnitud han sido disimuladas por los grandes intereses en juego.


LOS DATOS APORTADOS POR «CIENTÍFICOS SERIOS DEL PRIMER MUNDO»

Para quienes piensen que nuestra advertencia es exagerada les refrescamos la memoria.

El Club de Roma (grupo privado de empresarios, científicos y políticos del mundo “desarrollado”) encargó en 1970 al Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) un estudio para contestar los siguientes interrogantes: ¿Hay un límite al crecimiento? ¿Hasta qué momento podemos seguir consumiendo como hasta ahora? ¿Existe una barrera imposible de cruzar? La respuesta fue publicada en marzo de 1972 bajo el título “Los Límites del Crecimiento”. Las conclusiones del equipo liderado por el profesor Dennis L. Meadows encendieron una alarma que sintetizamos en el siguiente extracto de aquel minucioso estudio:

“Si la industrialización, la contaminación ambiental, la producción de alimentos y el agotamiento de los recursos mantienen las tendencias actuales de crecimiento de la población mundial, este planeta alcanzará los límites de su crecimiento en el curso de los próximos cien años. El resultado más probable sería un súbito e incontrolable descenso, tanto de la población como de la capacidad industrial“.

Aquella advertencia generó numerosos debates sobre cómo frenar ese proceso, con posturas diferentes según se analizara desde los países centrales o de los periféricos. Lo real es que esa tendencia, lejos de frenarse se aceleró exponencialmente y a 45 años las consecuencias de la cada vez más irracional explotación del planeta han superado ampliamente la exhortación de aquellos científicos. Queremos resaltar que esto lo plantearon científicos “serios” que trabajan para los poderosos del mundo. No se trata de denuncias de grupos de “militantes ambientalistas” que siempre somos tildados de extremistas por la “opinión pública” emanada de los centros de poder.

Ya no pueden ocultar la realidad. La naturaleza nos contesta con el calentamiento global, que es producto directo de la civilización de los combustibles fósiles que no para de aumentar el consumo irracional de energía obtenida por métodos contaminantes que están destruyendo el equilibrio ecológico que necesita la vida que conocemos y de la cual somos parte. Ya hay derretimiento de hielos antes eternos, alteración de las estaciones, sequías y lluvias prolongadas y peligrosas tormentas en zonas donde no existían. A lo que debemos sumar la contaminación del aire, el agua y el suelo por la sobre explotación agropecuaria por métodos químicos, al igual que la megaminería y la extracción de hidrocarburos por fractura que derrocha millones de litros de agua dulce con agregado de químicos.


¿LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS GOBIERNAN PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LA SOCIEDAD?

En este marco es indefendible para cualquier gobierno, producto de elecciones democráticas, anunciar como positivo la profundización del modelo de desarrollo basado en métodos de obtención de energía que aceleran el calentamiento global con hidrocarburos y, en el caso nuclear, por la peligrosidad de su operación y fundamentalmente por la producción de residuos radiactivos que se mantienen activos y con alto grado de toxicidad para la vida durante decenas de años. Es hipotecar conscientemente la vida de nuestros hijos y nietos más de lo que ya está.


LA MILITANCIA AMBIENTALISTA Y LAS PROPUESTAS POLÍTICAS

El socialismo se opone, en defensa de la vida en toda su magnitud, a la profundización de este modelo irracional ya sea en nuestra provincia o en cualquier parte de la región y del mundo. Por ello militamos orgullosamente por la igualdad y la defensa del ambiente junto a otras personas que comparten estas ideas y pretendemos llevarlas a los niveles de decisión Estado.

En su último congreso, el Partido Socialista de Río Negro (4-3-17) hizo suyos los principios del ecosocialismo y del feminismo y aprobó el programa electoral que expresa, entre otras propuestas:

“Prohibición de toda actividad extractiva que utilice químicos contaminantes en todo el territorio nacional, particularmente prohibición de la megaminería a cielo abierto.
Prohibición de la explotación del petróleo y el gas de esquisto mediante la técnica del FRACKING.
Sanción urgente de una ley de MORATORIA AMBIENTAL que prevea el reemplazo paulatino de las centrales nucleares, camino a la prohibición total de la utilización de materiales radioactivos como fuente de energía.”.


CADA ELECCIÓN ES UNA OPORTUNIDAD PARA LA SOCIEDAD

Desde nuestra clara posición y compromiso militante invitamos a la ciudadanía a reflexionar sobre estos temas y a utilizar las elecciones de octubre para castigar estas decisiones y dar poder a sectores políticos, como el socialismo, verdaderamente comprometidos con la defensa de nuestro aire, suelo y agua, base de la vida. Queremos un desarrollo humano con trabajo genuino, que mejore nuestra calidad de vida, que incorpore las tecnologías que ayuden a ese objetivo y, sobre todo, que disminuyan la grosera desigualdad que hoy castiga a nuestra sociedad, tornándola insegura y sin perspectivas de futuro para nuestros descendientes.

Juan José Tealdi
Coordinador de la Corriente Nacional
Igualdad y Participación del Partido Socialista

Secretaría de Comunicación
Partido Socialista de Río Negro