AUDIENCIA PÚBLICA POR EL PLAN DIRECTOR

¿Vamos a perder la oportunidad de solucionar el problema de la contaminación del río?

El miércoles 2 de agosto participe como orador de la audiencia pública por el tratamiento del Plan Director del Sistema de Desagües Cloacales para la ciudad de Roca, defendiendo la única alternativa capaz de solucionar el problema de contaminación del río.

La mejor alternativa, de acuerdo a lo que pude investigar en la zona, es crear una planta depuradora de líquidos cloacales en la barda NE de Roca con uso de las aguas residuales para riego a través de filtros verdes forestales. El Plan Director destaca sus ventajas y la pondera por su simplicidad de construcción, operación y mantenimiento. En este momento, por ejemplo, se esta terminando una planta como ésta en Choele Choel y espera ser entregada 6 meses antes del plazo previsto.

En varias localidades ya se utiliza este sistema, que es el único que garantiza el vertido cero al río y permite transformar un problema ambiental en un recurso valioso. Los líquidos cloacales son tratados de manera más rápida que en las otras opciones y son utilizados para riego de cultivos con gran demanda de agua y nutrientes, como el caso de los álamos y los sauces que, a su vez, pueden ser convertidos en pellets compactos o ecoleña para calefaccionar hogares que no cuentan con gas natural (plan calor). Con el 89% del caudal de la ciudad (el 11% restante es tratado en una planta de similares características en J. J. Gómez) se podrían regar unas 350 hectáreas de forestación, con una producción anual por hectárea de 40.000 kg, como mínimo. Con esta leña también se podría producir la energía eléctrica necesaria para abastecer las bombas que se utilizan para elevar los líquidos hasta la barda.

El Plan Director descarta esta alternativa sólo por ser la inversión más alta, pero sin analizar las ventajas que representa no vertir los residuos tratados al río. Tampoco contempla las 14.000 toneladas de madera que se podría producir por año, la disminución del costo del tratamiento potabilizador del agua para consumo humano y la posibilidad de levantar las prohibiciones sobre el uso recreativo del río Negro. Todo esto no es tenido en cuenta.

No se explica entonces, porque se descarta la mejor de las tres alternativas. Un sistema que funciona en la barda norte de Cipolletti con una empresa avícola, y a mayor escala, en la ciudad de Puerto Madryn, que cuenta con la misma población que Roca y representa el mejor ejemplo de tratamiento y reutilizacion de aguas residuales tratadas, en la Patagonia. En Puerto Madryn, el ciclo del agua da una vuelta completa, y permite que sea totalmente reutilizada en emprendimientos productivos.

Incluso, representa una nueva opción turística y educativa para Madryn, en la que se puede aprender lo que es un tratamiento biológico del agua sin productos químicos. A los estudiantes se les muestran las plantas de pretratamiento, tratamiento, las lagunas facultativas, el sistema de conducción, canales de riego y plantaciones forestales y productivas.

Debemos tener una mirada integral de nuestro ambiente y comprometernos en su sostenibilidad, porque de ello depende nuestra propia vida. Esta es nuestra oportunidad de contar con el mejor sistema de tratamiento de líquidos cloacales, no la desperdiciemos.

*Diego Rodil
Precandidato a Diputado Nacional
Partido socialista de Río Negro

Secretaría de Comunicación 
Partido Socialista de Río Negro

Imagen de portada: Diario Río Negro

*Lic. en Turismo, Magister en Desarrollo Turístico Sustentable | Secretario de Asuntos Socio Ambientales del Partido Socialista de Río Negro.