Tenemos Partido

Funcionó el sábado 19 de marzo en la ciudad de Rosario el VI Congreso Nacional del Partido Socialista 2ª época.
El socialismo rionegrino estuvo presente a través de sus autoridades y congresales. Participaron su presidente y miembro del Comité Nacional Juan José Tealdi, el integrante del Consejo Federal Ernesto Maimone, y los delegados titulares y fraternales de la provincia: Carmen Giménez, Luis Concina, Pablo Mastroberti, Luz Riera, Daniel Carrea, Fabián Cruciani, Damián Lazota, Leroy Ruíz, Cristian Gómez, Rosana Gómez y Marcelo Migueliz. Además de los congresales y autoridades nacionales y provinciales participaron delegaciones internacionales del PT y el PSB de Brasil, del PRD de Panamá, de Avanza País de Paraguay, del PS de Uruguay y Ecuador.

Hermes Binner

Hermes Binner

Fue el congreso con mayor nivel de debate y de disidencias en muchos años, ya que se escucharon fuertes cuestionamientos al rumbo que la mayoría partidaria le imprimió al partido en los últimos tiempos, lo que se vio reflejado en los pésimos resultados electorales, criticando el giro a posturas conservadoras como el voto a la renegociación con los fondos buitres abandonando la postura tradicional de exigir el análisis de la deuda legítima de la ilegítima, además de una estrategia electoral que llevó a varios distritos que detrás de alianzas con el radicalismo cayeron a un acercamiento electoral con el PRO. Posturas que también tuvieron sus defensores en el debate en comisiones.

Juan José Teadi

Juan José Teadi

Las disidencias fueron planteadas de manera acalorada en el debate por las y los congresales en un marco de respeto poniendo las ideas por encima de las cuestiones personales. Se presentaron en sociedad tres concepciones diferentes sobre cómo deberá ser el futuro del socialismo, las que seguramente tendrán expresión en el proceso de renovación de autoridades en curso.
«El Presidente del PS rionegrino expresó su optimismo acerca del crecimiento y nivel de adhesión que está logrando la corriente de opinión Igualdad y Particpación que integran muchos rionegrinos y plantea un partido socialista plantado en la izquierda democrática y lejos de la derecha del PRO.»

Tealdi, Giustiniani, Polino

Tealdi, Giustiniani, Polino

En ese sentido la enorme mayoría de los miembros activos del socialismo rionegrino se manifestaron coincidentes con la corriente de opinión “Igualdad y Participación” de la que son miembros fundadores Juan José Tealdi, Héctor Polino y Rubén Giustiniani, entre otros dirigentes de todo el país. Las otras dos expresiones son lideradas por el dirigente porteño Roy Cortina y el ex gobernador santafesino Antonio Bonfatti.

Roy Cortina

Roy Cortina

Antonio Bonfatti

Antonio Bonfatti

Dada la enorme cantidad de documentos y de opiniones disímiles se resolvió convocar a un Congreso Extraordinario para debatir el nuevo rumbo partidario que las bases partidarias propongan para ser llevadas a cabo por la conducción partidaria.

Las resoluciones más importantes que se adoptaron por unanimidad o por abrumadora mayoría, según el caso, fueron, en el marco de plantarse como oposición progresista al gobierno conservador del PRO, las siguientes:

1) La exigencia al presidente Macri para que deje de incumplir la resolución judicial que obliga a YPF a hacer público en contrato con la Chevron en todos sus términos, por imperio del juicio llevado adelante por el socialista y ex senador Rubén Giustiniani;
2) El rechazo a la política de despidos en el sector público por parte del gobierno nacional y los provinciales así como el repudio a las empresas que utilizan el fantasma del despido para bajar los niveles de exigencia en las discusiones paritarias por parte de los trabajadores;
3) Se resolvió que el Partido y sus militantes participen activamente de la jornada del 24 de marzo en defensa de la memoria, la verdad y la justicia;
4) Asimismo se expresó la adhesión a la jornada de boicot a las grandes cadenas formadora de precios convocada por Consumidores Libres que encabeza el socialista Héctor Polino, la CTA de Pablo MIcheli y la defensoría de la tercera edad para el día 7 de abril;

PLENARIO

Plenario

5) El rechazo a la utilización del fracking como técnica de extracción de hidrocarburos por los graves daños ambientales y sociales que acarrea;
6) La solidaridad con el gobierno de la presidenta Dilma Roussef y el ex presidente Lula, que sufren el fuerte ataque desestabilizante por parte de los poderes económicos concentrados de la hermana República, poderes a los cuales su gobierno ha limitado en sus ganancias para redistribuir hacia los sectores más olvidados;
7) Por último una resolución para rescatar de la especulación inmobiliaria el histórico local del PS de calle Rivadavia de la ciudad de Buenos Aires.

En síntesis, se plantearon fuertes diferencias que serán canalizadas a través de las corrientes de opinión que pujarán por transformarse en mayoría a partir del 28 de junio, fecha de asunción de las nuevas autoridades emergentes de elecciones que tendrán lugar, de no llegarse a acuerdos razonables, el día 19 de junio del corriente año.

Secretaría de Comunicación
Partido Socialista de Río Negro