Una pausa en la lucha por recuperar Lago Escondido
A casi dos meses de aquel penoso episodio en El Bolsón, donde el Partido Socialista rionegrino se solidarizara con su comunidad, -haciéndolo extensivo a la Asamblea del Mallín en Defensa del Agua y la Tierra-, ante las medidas tomadas desde el Ejecutivo Municipal autorizando el negociado de la Empresa Laderas y cuyo loteo pretendía alcanzar una superficie equivalente al ejido urbano de El Bolsón. La suspensión del loteo por vía judicial es un gran paso logrado por el reclamo popular hacia la recuperación del territorio y los bienes comunes.
Sobre esas tierras en disputa se encuentra el reservorio de agua que alimenta todos los cauces y canales que atraviesan a la Comarca, hasta llegar a Lago Puelo y que se verían contaminados y reducidos en su caudal, afectando a todos los vecinos, más de 1.500 familias, pero principalmente a aquellos que se dedican a la producción agrícola ganadera. Estos atropellos afectarían al ambiente y por ende a los hombres, mujeres y niños que habitan, trabajan y producen dignamente en estas tierras.
Es de destacar la enorme resistencia encarnada en hombres y mujeres que pertenecen a la Asamblea del Mallín en Defensa del Agua y la Tierra, convocando en forma permanente a sumarse a esta lucha como se hizo en la última e histórica marcha del 7 de enero donde se congregaron más de 12.000 personas, que repudiaron pacíficamente la trama de corrupción y fraude a la sociedad de la comarca andina, pergeñada por el intendente de El Bolsón, Bruno Pogliano, con la complicidad del gobernador Alberto Weretilneck y el presidente Mauricio Macri, amigo del magnate inglés Joe Lewis. Vale aclarar que Lewis comenzó a acaparar territorio patagonico en la década de 1990, en el orden nacional, durante el gobierno de Menem y el de quienes lo siguieron, incluyendo al kirchnerismo y en el ámbito local, todos los gobiernos radicales que antecedieron al actual.
La lucha del pueblo contra el usurpador inglés tuvo un nuevo capítulo diez días después de la histórica marcha en el Bolsón. Como si se tratara de su vocero, el presidente Macri salió a defender a Lewis, esgrimiendo tres grandes mentiras:
- Que «no tiene nada que ver con el proyecto Laderas». Falso, porque está probada la vinculación con esa firma.
- Que «el lago tiene un mejor acceso que antes que Joe Lewis comprara la propiedad que limita con el lago». Falso. El sendero que el presidente Macri sugirió para que la ciudadanía utilice con el fin de llegar a este bien de dominio púbico, «no es un camino, sino una huella para transitar a caballo durante cuatro días, por sitios de alta peligrosidad», según afirmó la Senadora Odarda, quien añadió «Obviamente, ciudadanos con discapacidad, niños, ancianos, o simplemente personas sin entrenamiento adecuado, están de hecho privados de conocer esta maravilla que nos ofrece nuestra cordillera rionegrina”. Además, “el Sr. Lewis ha agredido y ofendido al pueblo argentino al no devolver el Lago Escondido desde hace 20 años. En defensa de los principios republicanos y de la soberanía nacional, Ud debe velar para que el Sr. Lewis cumpla con la sentencia judicial, deje de amedrentar jueces con falsas denuncias al Consejo de la Magistratura, y permita que argentinos y extranjeros disfruten de un lago que es de todos, ya sea para poder pasar un día con la familia en sus bellas costas, para pescar o para practicar algún deporte acuático como es común en lagos y ríos de nuestra zona sin correr ningún tipo de riesgo, ni pedir permiso a nadie” 1.
- “La verdad que no entiendo esta sistemática búsqueda de agredirlo, alguien que eligió la argentina para vivir unos años, que sigue invirtiendo para que el campo sea sustentable, que no nos pide nada” dice Macri. “En 1996, el magnate inglés Joseph Lewis, a instancias del agente inmobiliario local, Nicolás Van Dittmar, se hizo de un campo de 14.000 hectáreas que rodea completamente todo el espejo de agua y las costas del Lago Escondido, impidiendo el libre acceso a este bien público. Dicha situación dio lugar a una demanda judicial iniciada en 2005, con sentencia del máximo tribunal provincial en 2009 y ratificada en 2013, que obliga al Gobierno de Río Negro a abrir el camino de acceso, obligación a la que las sucesivas administraciones de esa provincia, han venido negándose de manera sistemática. No sólo hubo mucho dinero de por medio para que el magnate inglés pudiera apropiarse de montañas, bosques, lagos, ríos y glaciares, y así montar y mantener su paraíso privado, usurpando bienes públicos; también hubo asesinatos, despojo, transferencia de tierras fiscales a privados, desafectación de áreas naturales protegidas, tala de bosques nativos, modificación del ordenamiento territorial, dádivas de todo tipo y acuerdos a puertas cerradas con autoridades de diversos estamentos y extracciones partidarias” 2.
El pueblo marchó en toda la provincia
El mismo día se repitieron marchas en defensa de la cuenca del río Negro, desde Neuquén hasta Viedma, con una nutrida participación de los ciudadanos. En Roca –Fiske Menuco-, unas 1000 personas se encolumnaron detrás de una bandera cuya leyenda decia: “No más negocios con nuestro río: fracking, represas, loteos, megamineria, plaguicidas y corrupción”. Otras consignas fueron: “Restitución ya de la ley anticianuro”, “Fuera Weretilnek, sirviente del pirata Lewis”, “No hay futuro sin agua, vida es agua, basta de basura en nuestros ríos”, “El agua es vida, ¿vos negocias tu vida? Entonces no negocies nuestro río” y “Alberto anda vos a bañarte entre químicos y mierda”, entre otros.
El pueblo salio a las calles y se expreso con gran contundencia. La democracia social debe ser aceptada como una transformación y enriquecimiento profundos de la democracia política que se da a través de la expresión orgánica de los grupos sociales o intermedios y que es, por lo tanto, la sociedad real manifestándose por sus derechos.
El Partido Socialista siempre ha trabajado y lo seguirá haciendo para ampliar la democracia delegativa en democracia representativa y participativa. Por la defensa del territorio y sus bienes comunes, en contra de la privatización de la Patagonia a magnates y terratenientes, en contra del extractivismo y los negociados que perjudican los intereses del pueblo trabajador, que impulsan el gobierno provincial de Weretilnek y el nacional de Macri. Contra la opresión capitalista y patriarcal. ¡La Patagonia no se vende, se defiende con miles de vecinas y vecinos en las calles!
Cronología de los hechos en el loteo fraudulento de Pampa de Ludden:
15 Mayo 2013. El Superior Tribunal de Justicia de Rio Negro resuelve hacer lugar a un amparo colectivo (Mandamus) dictando una orden de NO INNOVAR sobre las tierras de «Sammy» Massa en la Pampa de LUdden y alrededores anujlando la audiencia pública prevista para el loteo. Cabe destacar que el Superior Tribunal le recomendó al fiscal de estado hacer todo lo que esté en su poder para que dichas tierras vuelvan al dominio de la provincia en función de las ilegalidades con las que fueron adquiridas
12 Julio 2013. El entonces intendente Ricardo «Kaleuche García declara la inviabilidad del loteo y anula resolución 086/11 de Romera mediante resolución 070/13.
13 Octubre 2015. Un fallo judicial revierte los efectos de la resolución de «Kaleuche» (070/13 ) es decir, pone nuevamente en vigencia la resolución 086/ll) pero eso no significa ningún derecho adquirido por parte de Laderas del Perito Moreno SA, ya que faltan dos pasos fundamentales para que realmente adquieran algún derecho: la aprobación del loteo por el Concejo Deliberante y la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental.
16 Noviembre 2016. El Intendente Bruno Pogliano llama a audiencia Pública para el Proyecto Laderas del Perito Moreno SA mediante resolución 262/16 sin pasar por el Concejo Deliberante ni el Consejo Ambiental Municipal violando la Carta Orgánica.
2 Diciembre 2016. Se realiza la Audiencia Pública donde más del 85 % de los participantes impugna y se declara en contra del proyecto Laderas y su estudio de impacto ambiental.
16 Diciembre 2016. El Concejo Deliberante realiza una sesión extraordinaria y RELAMPAGO (según una concejal de Nuevo Encuentro fue presentado en la sesión sin haber sido discutido con antelación) en la que se aprueba el loteo mediante resolución 295/16) del ejecutivo.
17 Diciembre 2016. Se realiza una marcha de 5000 personas de El Bolsón repudiando la aprobación de un country privado en una reserva natural.
7 Enero 2017. Marchan 12.000 personas, la mitad del pueblo del Bolson.
14 Enero 2017. La Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial y Minería de Bariloche hace lugar a las medidas precautorias solicitadas por los vecinos y suspende cautelarmente el cumplimiento de las Ordenanzas N.º 165/16 y 194/16 y la Resolución Municipal 295/16 relativas al emprendimiento inmobiliario proyectado sobre las parcelas 20-1-445525 y 20-1-400522.
Carmen Giménez Secretaria de Cultura Partido Socialista de Río Negro |
Diego Rodil Secretario de Asuntos Socio Ambientales Partido Socialista Río Negro |
Secretaría de Comunicación
Partido Socialista de Río Negro