La resolución judicial de desalojo de la Lof Quemquemtrew, así lo demuestra

En nuestro país, la lucha del movimiento obrero y su representación política a través del Partido Socialista, logró una importante transformación de la justicia. Gracias a la iniciativa de Alfredo Palacios, que canalizó esta lucha políticamente, se creó el foro laboral. Desde ese momento todo conflicto entre la parte patronal y la parte trabajadora se judicializa bajo la premisa de proteger al más débil, o sea al trabajador frente al poder económico del más poderoso, la patronal. Esto permitió a los más débiles ganar juicios ante las injusticias de los más poderosos.

Las luchas feministas han ido logrando incorporar la perspectiva de género para la innumerable cantidad de casos de abusos, asesinatos y demás delitos cometidos contra la mujer o en casos donde confronta la mujer con el hombre en una relación tan o más desigual que la existente entre patrones y obreros. Esto abrió un camino que aún se está recorriendo para que las mujeres puedan obtener alguna reparación vía judicial ante la violencia machista, lamentablemente enraizada en nuestra sociedad.

Es hora de introducir nuevas perspectivas de equilibrio judicial frente a las desigualdades sociales y económicas para seguir afirmando un camino de mayores niveles de justicia y de igualdad. En este sentido, los derechos de los pueblos originarios deben ser tenidos en cuenta a la hora de juzgar casos como el de la Cuesta del Ternero. Hay por un lado una comunidad que reclama derechos ancestrales y, por otro, un supuesto propietario -no consta públicamente la efectiva propiedad de ese territorio-, beneficiario de las prebendas del Estado que explota comercialmente ese territorio. Hay una yuxtaposición de derechos cuya resolución no será igual si se mira desde el código civil puramente que si se lo mira desde el nuevo derecho que hay que construir para equilibrar el poder de unos y otros.

Más allá de cómo se resuelva este conflicto va siendo tiempo que quienes nos representan en el Congreso y la legislatura rionegrina, se pongan a trabajar en estas modificaciones hacia la igualdad de nuestro sistema judicial.

Secretaría de Comunicación
Partido Socialista de Río Negro

Imagen de portada: Radio Autónoma Piuke