POR MÁS INCLUSIÓN

El Partido Socialista acompaña, -junto a otras organizaciones-, la segunda “Marcha del Orgullo LGBTIQ” Viedma-Patagones a realizarse el sábado 4 de noviembre, desde las 15:30 hs. de la Fuente Pucará -de Viedma-.

En esta nueva edición de la marcha, las consignas serán:

Tres vacantes del cupo laboral trans municipal”, “Ley provincial de uso medicinal del cannabis”, “aparición con vida de Silvia Vázquez Colque, -mañana se cumplen cinco meses de su desaparición-, y de Zulema Walter”. Otra de las consignas serán “educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal, seguro y gratuito para no morir”, “ley provincial de cupo trans”, “justicia para Santiago Maldonado” y “basta de violencia institucional”. A partir de las 17 hs., en el Parque Ferreira cerrarán la jornada con feria y festival, donde acompañarán bandas de la comarca.

Desde el Partido Socialista históricamente se han acompañado las luchas por los derechos de los colectivos de diversidad sexual, como lo demuestra la participación protagónica de diputadas socialistas en la redacción e impulso de las leyes de matrimonio igualitario e identidad de género. Siendo coherentes con el camino marcado por el socialismo a nivel nacional, desde la Concejalía que hoy ocupar en Viedma el PS, se ha trabajado para que el Concejo Deliberante refleje la participación y representación de estos colectivos, impulsando ordenanzas con ésta perspectiva, como el “Día Municipal de lucha contra la discriminación por orientación sexual e identidad de género”, y la ordenanza de “Cupo Laboral Trans”, como así también brindando las herramientas con las que se cuentan para fortalecer el trabajo que distintas organizaciones, como La Colectiva LGBTIQ, de la comarca Viedma-Patagones, vienen realizando desde un lugar de convicción y militancia. En Cipolletti, la Secretaria General del PS, -Luz Riera-, con el «consultorio inclusivo», es otro ejemplo del compromiso del Partido Socialista con los colectivos de diversidad sexual.

Estos trabajos se hacen desde la responsabilidad que el socialismo tiene de garantizar la inclusión, la no violencia, la no discriminación de las personas que integran estos colectivos, pensando en «un mundo dónde quepan todos los mundos».

Secretaría de Comunicación
Partido Socialista de Río Negro

Imagen de portada: Archivo PS