SILVIA AUGSBURGER EN VIEDMA
La legisladora santafesina Silvia Ausburguer visitó la ciudad de Viedma para brindar su acompañamiento a la candidata a Diputada Luz Riera.
Ambas mujeres socialistas comparten su compromiso con la lucha por los derechos de las mujeres y de los colectivos de diversidad sexual.
El recorrido de Silvia es un orgullo para todas las y los socialistas es la autora de la ley de Matrimonio Igualitario y coautora de la ley de Identidad de Género. Es una referente feminista de una importante trayectoria. En cada espacio que ha ocupado, ha llevado adelante iniciativas legislativas que contribuyan a generar igualdad de condiciones para hombres y mujeres.
En la charla abierta -en la que también participó Cristian Gómez, segundo suplente de la lista 50 del PS-, brindó en el local del Partido Socialista hizo hincapié en la necesidad de generar herramientas que rompan con la desigualdad de género tan presente en el ámbito de la vida privada. Compartimos la lectura realizada por Silvia en torno a las modificaciones de los últimos años, «el espacio público se ha modificado, las mujeres participan más activamente de estos lugares y tienen mayor protagonismo. Las universidades y profesiones tradicionalmente de varones, empiezan a ser pobladas por mujeres en su mayoría, pero los cargos de mayor autoridad siguen siendo el de los varones. Ésto nos da información y hace cuestionarnos el porqué de ese techo de cristal que viven las mujeres. Para ello, es importante poner el foco en que el ámbito familiar continúa siendo responsabilidad de las mujeres, en tanto a la distribución de tareas domésticas como de cuidado de niños, niñas, enfermos o adultos mayores». Dicha distribución sigue siendo absolutamente desigual, en detrimento para las mujeres. Esto es, según Silvia, el motor que genera desigualdades en otros espacios públicos.
En este sentido, la legisladora escribió y presentó un proyecto que busca modificar la ley de contrato de trabajo que permita licencias parentales para cualquiera de los dos miembros que formen una familia. Separa la licencia de parto de la de cuidado y propone que ésta última pueda ser tomada por cualquiera de los dos miebros. La implementación de dicho proyecto provocaría una gran modificación en la cotidianeidad de las familias. Para las parejas herosexuales, se facilitará que el varón acceda a la licencia por cuidado de su hijo o hija, implicándolo durante cierto tiempo a dicha tarea, los vínculos y la responsabilidad que establecerán será mucho más significativa que si se continúa con la tradición de que las mujeres son las únicas “que pueden” cuidar de los hijos e hijas. Esto rompe con ese estereotipo y los varones comenzarán a visualizar el cuidado como parte de sus responsabilidades como persona/padre/familia.
En las familias en la que los progenitores son homosexuales, el impacto positivo también se podrá poner de manifiesto, ya que dichas mamás o papás podrán acceder a esa licencia de cuidado que anteriormente no se tenía en cuenta por relacionar la licencia exclusivamente con la maternidad. En relación a ello, las familias que adoptan, también ganarán en derechos, ya que podrán contar con su licencia por cuidado de sus hijos.
Está demostrado en otros países que el camino de las licencias parentales es la mejor herramienta para romper con está desigualdad, pero éste eje tiene que ser acompañado con otras cuestiones fundamentales como son la paridad en todos los ámbitos, el acceso al aborto legal, libre y seguro, la implementación real de la ley de educación sexual integral en todos los niveles, entre otros.
Secretaría de Comunicación
Partido Socialista de Río Negro